GUIÓN, REALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN: LUCAS DISTÉFANO
ESTRENO 14 de NOVIEMBRE
SINOPSIS
Tres amigos ciegos muestran su relación con la ceguera y la naturaleza en la ciudad de Mar de Plata. Pablo Martínez compite para el próximo mundial de surf adaptado. Alejandro, ayuda en un centro de rehabilitación de ex presidiarios mientras entrena para ser alpinista. Micaela canta en un karaoke los fines de semana. El documental refleja la ceguera no como una discapacidad, sino como disparador de otros sentidos más ligados al tacto y la escucha.
CARTA DEL DIRECTOR
El Mar Invisible es un documental que sigue los sueños y desafíos de personas con discapacidades visuales, explorando cómo enfrentan sus limitaciones y encuentran su propio
camino. Con el mar como metáfora de lo desconocido, la película nos sumerge en un viaje emocional, conexión humana y descubrimiento personal. Entre el surf, la escalada y las
relaciones cotidianas, los protagonistas nos muestran que la verdadera visión no está en los ojos, sino en el corazón.
El Mar Invisible sigue a personas con discapacidades visuales que, a través del deporte y la vida cotidiana, desafían sus propios límites. En un viaje lleno de desafíos y momentos de
conexión, la película explora cómo encuentran formas únicas de enfrentar lo desconocido y perseguir sus sueños.
Cuando concebí El Mar Invisible, mi intención era sumergir al espectador en las vidas de personas que, aunque han perdido la vista o la tienen reducida, siguen explorando el mundo
con una curiosidad y una fuerza interna que trascienden sus limitaciones físicas.
Pablo, surfista ciego, se prepara para competir en el mundial de surf para ciegos.
Alejandro, por su parte, sueña con escalar una montaña, mientras Micaela, con visión reducida, encuentra su camino a través de la enseñanza de lenguaje de señas y el canto.
Cada uno de ellos representa no solo la única e inseparable impronta de sus limitaciones, sino también la capacidad de conectarse con los demás de maneras profundas y
significativas.
La idea de utilizar el mar como una metáfora de lo invisible fue una elección natural. El océano es vasto, desconocido y desafiante, al igual que la vida para estos protagonistas.
A través de sus experiencias cotidianas —Pablo entrenando en una piscina, Alejandro explorando un museo paleontológico tocando las piezas con sus manos, y Micaela
enseñando y compartiendo momentos de vida con los otros— quería capturar cómo cada uno de ellos navega su propio camino, enfrentando sus miedos y aspiraciones.
Para mí, El Mar Invisible no es solo una película sobre la ceguera o la visión reducida. Es un retrato íntimo de cómo nos definimos no por nuestras limitaciones, sino por nuestros deseos
y las relaciones que construimos a lo largo del camino. Creo firmemente en la autenticidad de los sonidos y las imágenes capturadas en cada locación para transmitir la atmósfera y el
estado emocional de los protagonistas. A través del sonido y la imagen, busqué crear una experiencia sensorial que refleje las texturas invisibles que ellos perciben.
Esta película es una invitación a explorar la realidad de aquellos que no ven el mundo como nosotros, pero que lo viven con una intensidad y una perspectiva únicas. Espero que el
espectador se conecte con Pablo, Alejandro y Micaela no solo por lo que logran, sino por lo que nos enseñan y sobre lo que significa realmente «ver».
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: DIEGO GACHASSIN
SONIDO DIRECTO: LEONARDO CAUTERUCCIO
CÁMARA: DIEGO GACHASSIN / LUCAS DISTÉFANO
COLORIMETRÍA: LUCILA KESSELMAN
POSTPRODUCCIÓN DE SONIDO: JERÓNIMO KOHN
EDICIÓN: LUCAS DISTÉFANO
Año de producción: 2024
Duración: 65 min.
CASA PRODUCTORA: VIENTOCINE
Con el apoyo del INCAA
FORMATO: HD / 4K
FORMATO FINAL: DCP