Dirigida por Michael Dweck y Gregory Kershaw
ESTRENO 21 DE NOVIEMBRE
SINOPSIS
«Gaucho Gaucho» pinta un western argentino con imágenes y sonidos que alcanzan una belleza poética. Los aclamados fotógrafos, tres veces galardonados en Sundance, Gregory Kershaw y Michael Dweck, regresan con otro impactante trabajo de no ficción, después de llevar al público a la última pista de carreras de autos de Long Island con «The Last Race» y a los rincones secretos del campo italiano en busca de trufas blancas con «The Truffle Hunters». Esta vez, su enfoque está en las vastas montañas de Argentina, expresado a través de una impresionante fotografía en blanco y negro, y en una pequeña comunidad de gauchos que mantienen profundas conexiones con la naturaleza circundante y sus propias tradiciones. Mientras las generaciones mayores comparten su sabiduría, la película mira hacia una nueva generación que sigue luchando por el legado de sus familias en un mundo moderno.
Comentario – Las Acosta
Una película diferente que nos deja con un sabor raro. No puedo llamarlo western argentino porque aunque enfoca en un lugar de Argentina, muestra un gran desconocimiento de la cantidad de matices que hay entorno al gaucho en toda América. El gaucho no es solo una figura argentina sino latinoamericana, surge de las diferentes fusiones entre pueblos originarios diversos, colonizadores y mestizos. A su vez adoptan las condiciones del paisaje en el que les toca hacer sus tareas rurales, independientes en general, porque si algo hay que reúne al gaucho americano es la libertad de acción. El gaucho lleva esa rebeldía que lo hace único. Creo que este film tiene excelente fotografía y algunas historias valiosas de personas que habitan este territorio argentino en la región norteña. Pero la música, por mas que sea hermosa, no se condice en absoluto ni con la región ni con el propio tono gauchesco regional. Al ver esta película surgen en la memoria los gauchos del sur de Brasil, los sureños argentinos, y los caribeños.
De todos modos, y dejando de lado la expectativa de ver un film gauchesco puro, la película es estéticamente válida, aunque verán gauchos arriando tropillas con música de ópera.
FICHA TÉCNICA
Impact partners
presenta
Una producción de
Beautiful stories
En asociación con:
Foothill Productions
Bayard Productions
Diorama Media
Faliro House Productions
Grazka Taylor Productions
Dirección: Michael Dweck y Gregory Kershaw
Producción: Michael Dweck y Gregory Kershaw
Fotografía: Michael Dweck y Gregory Kershaw
Productores: Cameron O’Reilly, Christos V. Konstantakopoulos,
Matthew Perniciaro
Productores ejecutivos: Jamie Wolf, Nathalie Seaver, Jenny Raskin, Geralyn White Dreyfous, Jim y Susan Swartz
Grazka Taylor, Meadow Fund, Adam y Melony Lewis, Regina K. Scully, Laszlo y Emily Bock, Nina y David Fialkow, Andreas Zoupanos Kritikos, Shari Sant, Jake Stern, Max Stern
Co-Productores Ejecutivos: Marni E. J. Grossman, Jimmy Goodmon
Co-Productor Ejecutivo: Lauren Haber Kelsey Koenig
Co-Productores: Oscar O’Reilly, René Cruz
Productora Asociada: Cecilia Luppi
Edición: Gabriel Rhodes
Diseño de Sonido: Stephen Urata
Documental
Duración: 85 min.
Blanco y Negro
Estados Unidos – 2024