Una película de Juan Baldana
Basada en la novela LIMPIAVIDRIOS de JOSÉ SUPERA
SELECCIONADA POR EL 39° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE
DE MAR DEL PLATA “SECCIÓN PANORAMA”
ESTRENO COMERCIAL: 5 DE DICIEMBRE DE 2024
SINOPSIS
Alejo ha decidido dejar su vida anterior atrás. Consigue un trabajo de limpiavidrios en un importante edificio del centro porteño. Prefiere transitar en las alturas citadinas el momento más complicado de su vida, sumergido en un mundo ajeno que lo fuerza a transitar experiencias insospechadas. El vértigo, la soledad, el acoso laboral, el desamparo y el abandono lo irán convirtiendo en un hombre solitario y paranoico que pende de un hilo demasiado frágil.
Comentario – Las Acosta
La vida puede ser un territorio agobiante.
«La soga se va a cortar», esta frase es un concepto que Alejo siente como una efervescencia en su interior. La vida no fue fácil, sufrió abandonos y desamores.
Reflejado es una película con muchos hilos que podemos analizar, esos reflejos pueden espejarse en cualquiera de nosotros. ¿Quién está mas al borde en esta historia?
Unos adentro de ese edificio lujoso de vidrio pugnan por sostener un status que tiene poco de vida y mucho de soledades, maltratos, tensiones y abandonos. La amenaza constante del sistema es: si hacés todo bien servís, si fallás en algo te echamos; el descarte humano. Es alucinante la visión de ese mundo adentro del sistema con personas que no construyen vida, solo deben hacer su tarea para cumplir el mandato casi divino de un dios que expulsa y castiga. Afuera, colgado de la soga está el limpiavidrios, un ser anónimo, descartable para ese mundo, un hombre que arriesga su vida para que ese vidrio brille pero tiene prohibido mirar hacia adentro, él no pertenece. Sin embargo, él y los de adentro, están todos arrasados por el mismo devorador.
Esta historia está contada en imágenes, y agradezco ese silencio que me deja ver al personaje, sentir su agobio, ir preparando su destino paso a paso. Nazareno Casero construye un hombre opaco, derrotado pero no vencido, aun le queda algo de rebeldía, algo por hacer. Le cuesta relacionarse, en especial con las mujeres, y lo muestra tan bien con su cuerpo, la mirada, los gestos, todo expresa exactamente lo que el personaje siente, y mucho mas. Todos están excelentes, provocan el extrañamiento que uno necesita. La película tiene el ritmo justo para que el espectador recorra la historia y pueda reflexionar; la monotonía de estas vidas es asfixiante y tan real como en la vida misma. No hay chance de ver esta película sin reflexionar sobre la forma en la que elegimos vivir este pedacito de existencia.
Juan Baldana no nos propone temas sencillos, y lo agradezco también; la vida es un territorio agobiante que muchas veces nos lleva a pensar en salir de ella, solo nos salva el abrazo sincero, lo que hacemos junto a otros, las redes que podamos construir.
Vayan al cine y reflexionen, recomiendo convencida de que debemos hablar de estos temas.
REPARTO
Nazareno Casero | Alejo
Juan Palomino | Ferreyra
Nancy Dupláa | Doctora Ner
Luis Ziembrowsky | Oficinista Suicida
Germán de Silva | Don Merlo
Pablo Finamore | Giménez
Shirley Briceño | Sabrina
Richard Wagner | Barra Brava
Luca Baldana | Marino
Luján Blaksley | Adolescente Ascensor
FICHA TÉCNICA
Título: Reflejado
Título en inglés: Reflected
Dirección y Guion: Juan Baldana
Producción: Juan Baldana, Sergio Cabrera, Federico Vieytes
Producción Ejecutiva: Paula Magnani
Productores asociados: Alfonso Aguilera. Leo Tricoli
Dirección de Fotografía y Cámara: Fernando Lorenzale (ADF)
Dirección de Sonido: Sergio Cabrera, Carolina Sandoval
Música Original: Pablo Sala
Dirección de Arte: Catalina Oliva
Vestuario: Julieta Mujica
Montaje: Pablo Di Bitonto
Productora: Animalia cine.
Coproducción: Pegsa. Ala Norte. Menta.
Distribuye: Cinetren
DATOS TÉCNICOS
Duración: 97 min.
País: Argentina
Género: Drama
Año: 2024
Título en inglés: Reflected
Dirección y Guion: Juan Baldana
Producción: Juan Baldana, Sergio Cabrera, Federico Vieytes
Producción Ejecutiva: Paula Magnani
Productores asociados: Alfonso Aguilera. Leo Tricoli
Dirección de Fotografía y Cámara: Fernando Lorenzale (ADF)
Dirección de Sonido: Sergio Cabrera, Carolina Sandoval
Música Original: Pablo Sala
Dirección de Arte: Catalina Oliva
Vestuario: Julieta Mujica
Montaje: Pablo Di Bitonto
Productora: Animalia cine.
Coproducción: Pegsa. Ala Norte. Menta.
Distribuye: Cinetren
DATOS TÉCNICOS
Duración: 97 min.
País: Argentina
Género: Drama
Año: 2024
SOBRE LA PELÍCULA
Juzgar si la vida vale o no vale la pena de vivirla es responder a la pregunta fundamental de la filosofía. En la medida que comencemos a meternos dentro del espíritu de Alejo, una persona que no logra vincularse con el otro y, por lo tanto, ya no le encuentra sentido a las cosas, comenzaremos a entender que hay miles de personas como él en nuestro mundo cotidiano. Usualmente no lo notamos por culpa de nuestra invisibilidad, sumergida en un sistema que nos está llevando hacia el vacío existencial.
Alejo trabaja colgado desde afuera, observando como el otro lado parece estar cada vez más lejano. Un hombre cuya existencia se convalida en el reflejo de su propio cuerpo, la cruda imagen que le devuelven los vidrios que limpia a diario.
Alejo trabaja colgado desde afuera, observando como el otro lado parece estar cada vez más lejano. Un hombre cuya existencia se convalida en el reflejo de su propio cuerpo, la cruda imagen que le devuelven los vidrios que limpia a diario.
Cris Zurutuza Prensa
Analía Sánchez Prensa