Indicios de identidad
Un documental de Fermín Rivera

SIGNIS Argentina – Apoyo y Auspicio – Revelar

Fundamento: 

«…continúa la saga de un cine nacional necesario y fundamental para la búsqueda de la verdad y la justicia, en función de la reconstrucción de la memoria histórica reciente y es una herramienta que colabora en dar continuidad a esa misión, con la que SIGNIS Argentina está también comprometida.»

Sinopsis

Revelar es un documental sobre los indicios y premoniciones que vivieron las nietas y los nietos recuperados antes de conocer su verdadera identidad.

Acerca del documental

De pequeña Claudia Poblete jugaba en una silla con rueditas a que no podía caminar; decía que era «paralítica». Al recuperar su identidad se entera que su papá era discapacitado y que durante sus primeros ocho meses la acunó en su silla de ruedas. Desde chica Victoria Donda tuvo gustos atípicos: comía queso con chocolate y tomaba chocolatada con chizitos. Al recuperar su identidad se entera que esa misma costumbre la tenía también su mamá. De niño Pedro Sandoval Fontana no la pasaba bien en su cumpleaños. Nunca se sintió cómodo con esa fecha.  Al recuperar su identidad, conocer la verdadera fecha de su nacimiento fue reparador.

En el afán de rescatar su historia, la mayoría de las personas que recuperan su identidad manifiestan una gran avidez por recuperar los vestigios de la memoria visual que los conecte con sus padres. Este es el punto de partida en donde la fotografía juega un rol clave en la película.

Palabras del Director

Películas y documentales sobre Nietxs afortunadamente hay varios, es un tema que atraviesa la historia Argentina reciente. Lo que a mí siempre me atrajo de algunas de sus historias es la forma en que la identidad se revela.

Lo que me propuse con este documental fue contar cómo a pesar de que se intente ocultar la identidad, el origen tarde o temprano aflora. Se manifiesta a través de indicios y señales. A veces la identidad se expresa de la forma menos pensada:  con una canción de cuna, con una imagen difusa de un sueño, con una simple fotografía familiar o un juguete. La identidad busca e indaga su propio origen.

Hacer esta película fue un recorrido largo que comenzó antes de la pandemia. Un recorrido en el cual fui buscando el tono las imágenes, los objetos y lugares; ese relato coral de Nietxs en donde existen indicios y presentimientos algunos más claros y otros más ocultos.

A medida que avanzaba con el rodaje un día Guillermo Amarilla Molfino me dijo «A todos nos cuesta preguntarnos quiénes somos… más allá del marco de la dictadura» poco a poco me iba dando cuenta que lo había dicho Guillermo en su testimonio era así. ¿En realidad, era una especie de confirmación de un «presentimiento»? que yo mismo tenía. Si bien la película narra la historia de Nietxs, la cuestión de la identidad es universal. Nadie se siente ajeno a una experiencia vivida con su nombre propio, su fecha de cumpleaños, o con esos chistes de infancia que suelen hacer los hermanos mayores diciendo «a vos te encontramos…», «vos sos más morocho…» vos esto, vos lo otro. Esas dudas en relación a la identidad y al origen son situaciones comunes que vivimos la mayoría de nosotros. Por eso creo que «Revelar» es una película en la que es muy difícil no sentirse identificado.

 La vinculación entre la fotografía y los jóvenes que recuperaron su identidad es sugestiva. Es tener la posibilidad de ver a sus madres y padres, de conocerlos, reconocerlos y reconocerse.

Hay entonces dos escenarios fundamentales que se desprenden de la película: el río y el laboratorio fotográfico. El medio líquido común al río y al proceso de revelado será el nexo que une ambos espacios. El río que ocupa un lugar como espacio de memoria, como tumba inexistente. Mientras que los líquidos de la cubeta de revelado generan y re-generan una imagen restituyendo el retrato de una persona desaparecida

El texto de Angie Urondo le otorga al documental  la impronta que quería darle: sin golpes bajos, con la identidad como contante constitutiva de todas las personas y con la dosis justa de intimidad y trascendencia.   «Con el enojo chiquito …como una pequeña cicatriz de una enorme herida antigua (…) a partir de ahora presente, futuro…»

Para terminar, no puedo dejar de recordar que cuando comencé con la idea para realizar este documental alguna gente me decía que el enfoque era un poco naif. Ahora esta perspectiva se re significa y se potencia, producto del contexto que estamos viviendo.

Comentario – Las Acosta

La genética y la emoción van juntas, nadie puede dividir para siempre ni matar las raíces. Subyace en nuestra tradición de matar a los muertos para que se borren las huellas, es una pretensión tan absurda como perversa además de ser imposible. 

Fermín Rivera para especializado en reconstruir como un arqueólogo a través de sus películas, esa traza de las huellas que quisieron borrar. Revelar es esa revelación que surge aun a pesar de los perversos y muestra con certeza esos rasgos inocultables de la huella genética. Los testimonios son tan justos que no podrían estar mejor compuestos en el guion de este documental. No hay golpes bajos, ni llantos aunque haya duelos eternos, hay sin embargo, muestras de esas cosas que cada ser humano carga como raíz propia: los gustos, las formas, esas cosas que hacemos sin saber la razón. La identidad sin duda construye a la persona individualmente, pero también lo hace colectivamente. No hay construcción social sana y posible sin esa cartografía de nuestras identidades entrelazadas, allí Revelar nos muestra al cine como un etnografo de la memoria colectiva necesaria.

Recomiendo ver y celebro que podamos dar cuenta de estos territorios emocionales en construcción, aun después de cuarenta años de democracia debemos continuar en este revelado de nuestra fotografía social.

Con la Participación de:

Lorena Battistiol Colayago, Pedro Sandoval Fontana, Claudia Poblete Hlaczik, Horacio Pietragalla Corti, Guillermo Amarilla Molfino, Victoria Donda Pérez, Guillermo Pérez Rosinblit, Leonardo Fosatti Ortega.

Y la colaboración de Ángela Urondo Raboy, autora del libro «¿Quién te crees que sos?.», hija de la periodista Alicia Cora Raboy y del escritor Paco Urondo, ambos desaparecidos.

Ficha técnica

Dirección y Guion: Fermín Rivera

Producción Ejecutiva: Fermín Rivera y Nadia Jacky

Dirección de Fotografía: Emiliano Penelas (ADF)

Montaje: Emiliano Serra

Diseño de Sonido: Gino Gelsi

Música: Alejo Vintrob

Jefa de Producción: Sofía Vecchione

Datos Técnicos

País: Argentina 

Duración: 69 minutos

Color /Blanco y negro (video 4K, 16 mm y Súper 8)

Calificación: ATP

Distribución:  Fermín Rivera

Con el apoyo del INCAA.

Revelar cuenta con el Auspicio de Abuelas de Plaza de Mayo

–          CTA de los Trabajadores Ciudad de Buenos Aires

–          Unión de Trabajadorxs de la Educación UTE

–          Asociación de Derechos Humanos de Hurlingham

Prensa Denise Salvador