Una película de Cinthia Rajschmir
ESTRENO EN CINE GAUMONT:
31 DE OCTUBRE

Proyecciones diarias del 31-10 al 6-11 a la 18.40 HS.

SINOPSIS

A mediados de los 50’s, la joven Sara Facio descubrió que la fotografía es un arte, un modo de ver, un modo de pensar. Con la misma pasión y libertad, capturó desde acontecimientos históricos de repercusión mundial a detalles de la vida cotidiana en las ciudades, particularmente de su ciudad, Buenos Aires. Feminista, pionera en actividades reservadas a los varones, como es el fotoperiodismo, ilustró de manera dramática y representativa dos momentos esenciales de la historia política argentina: la llegada de Juan Domingo Perón a Ezeiza luego de 18 años de exilio, momento bautizado como “La masacre de Ezeiza“ y posteriormente la muerte del mandatario y su popular sepelio. Como nadie, pudo sintetizar toda la alegría y la tristeza de un pueblo vivida en menos de tres años. Entre otras muchas creaciones, Sara también realizó retratos de mujeres relevantes de distintos espacios de la cultura y de los grandes escritores del llamado boom latinoamericano de los años 60’, dándole un rostro a esas palabras. Mujer, fotógrafa, curadora y editora, Sara, siempre que quiso, «estuvo  ahí”.

NOTAS DE LA DIRECTORA

«La primera lluvia de papelitos en un estadio de fútbol, los rostros de Cortázar, Neruda o Borges, el dramático regreso de Perón a la Argentina me fueron revelados por la fotografía de Sara Facio.

En el camino del documental encuentro que a mediados de los 50’s, la joven Sara descubre que la fotografía es un arte, un modo de ver, un modo de pensar. Con la misma pasión y libertad, captura a partir de entonces desde acontecimientos históricos de repercusión mundial a detalles de la vida cotidiana en las ciudades, particularmente de su ciudad, Buenos Aires.

Feminista, pionera en actividades reservadas a los varones, como es el fotoperiodismo, ilustra de manera dramática y representativa el regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina luego de 18 años de exilio, momento bautizado como “La masacre de Ezeiza“, posteriormente, la muerte del mandatario y su popular sepelio. Como nadie, sintetiza toda la alegría y la tristeza de un pueblo vivida en menos de tres años.

Entre otras muchas creaciones, Sara Facio retrata a las mujeres relevantes de la cultura y a los grandes escritores del llamado boom latinoamericano de los años 60’, dándole un rostro a sus palabras.

Mujer, fotógrafa curadora, creadora… Sara, siempre que quiso, ´estuvo allí´». 

Cinthia Rajschmir

Comentario – Las Acosta

Un documental exquisito al estilo delicado y completo de Cinthia Rajschmir, para dar cuenta de una mujer extraordinaria en todo su recorrido profesional. Sara Facio se constituye parte de nuestra historia, cronista del instante perfecto, transmisora de genios inmensos como Pablo Neruda, María Elena Walsh, y otras figuras de relevancia. Sus archivos son la atracción de cualquier persona que ame el arte, la historia, la crónica.

Una música hermosa para acompañar las imágenes escrita especialmente por Horacio Straijer.

Recomendamos!

E Q U I P O   T É C N I C O

Producción General y Dirección: Cinthia Rajschmir
Guion: Cinthia Rajschmir – Marcela Marcolini
Producción Ejecutiva: Graciela Mazza
Fotografía: Santiago Mouriño, Fernando Viñuela Virginia Rojas Mariana Russo Sebastián Meléndez
Montaje: Liliana Nadal
Música: Horacio Straijer
Asistente de Dirección: Wanda López Trelles
Sonido: Nicolás Cesario
Postproducción de Sonido: G. Pomeranec A. Rodríguez
Postproducción de Imagen: Gorky films
Distribución: Luciana Abad
Prensa: Analía Sánchez

Calificación: ATP
Duración: 70 min.