dirigido por Javier Van de Couter
Guión
Javier Van de Couter
Camila Sosa Villada
Laura Huberman
Estreno comercial el 1 de mayo
Protagonizado por Camila Sosa Villada y producido por Aurora Cine, Oh My Gómez! y La Corriente del Golfo

La película, basada en la novela homónima de Camila Sosa Villada, está protagonizada por la propia Camila y el actor mexicano Alfonso Herrera. Ella interpreta a una mujer trans ocupando el espacio que se supo ganar: es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Tiene éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, la contradicción. ¿Cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?

Tesis sobre una domesticación es una coproducción entre Argentina y México, realizada con el apoyo del INCAA, EFICINE, Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, y el Plan de Fomento para la Producción Audiovisual de la Provincia de Córdoba. La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Chicago donde ganó el Premio Q-Hugo de Oro a la Mejor película. En México, participó del Festival Internacional de Cine de Morelia y en Europa, del Festival Internacional de Cine de Gijón. 

La película fue producida por Laura Huberman, Ramiro Pavón, Javier Van de Couter, Gael García Bernal, Mónica Pérez y Lorena Cándano de la Peza con producción ejecutiva de Laura Huberman, Ramiro Pavón, Diego Luna y Kyzza Terrazas.

SINOPSIS

Una mujer trans ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, está casada, gana dinero y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo, la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. ¿Cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?

SOBRE EL PROYECTO

Mi mirada como director sigue  la vida de una actriz atrapada en una especie de felicidad, por la que siente una silenciosa desesperación. Los espacios domésticos y familiares se vuelven también un escenario para ensayar esa vida. Mi acercamiento a los personajes es una tesis fílmica que fluye entre la subjetividad de la protagonista y la distancia de quién es únicamente observado”, comentó el director de la película.

Comentario – Las Acosta

Una película erótica, por momentos hipnótica, de una belleza alucinante, que indaga en las profundidades del placer sin límites. ¿Hasta dónde se puede llegar, hasta dónde se puede sentir, desear, gozar?

Una actriz, una pareja, un hijo que llega a completar esa familia de forma típica en un contexto distópico. 

Los escenarios naturales son exactos para marcar las diferencias, los vínculos, los orígenes. Ese departamento como fortaleza moderna de cemento infranqueable, en las alturas como el trono de un reinado buscado por esta actriz trans. Un amor que gira en relación a sus deseos y dolores.

Recomendamos ver por la gran belleza de esta obra.

CON

Camila Sosa Villada

Alfonso Herrera

Carlos Cano

Susana Varela

Sebastian Arzeno

Ignacio Ferrochio

Adriana Ferrer

Lide Uranga

Romina Escobar

Diana Szeinblum

Ana Schmukler

Francisco Bertin

Facundo Scavo

Victoria Banegas

Atilio Leunda

Adela Buendía

Barbie Di Rocco

Giovi Novello

Agustina Ottani

Dana Colazo

Gaba Caucota

Marcos Molina

Lorena Carpanchay

Daniel Aimeta

Rodolfo Prantte

Mariano Sayavedra

Dirección de Fotografía

Luciano Badaracco

Dirección de Arte

Mariela Ripodas

Edición

Mariana Rodríguez

Música

Catriel Nievas

Diseño de sonido

Javier Umpierrez

 Sonido

Victoria Franzan

Nicolás Payueta

Vestuario

Simona Martinez Rivero

Maquillaje & Peinado

Damian Brissio

Distribución

CineTren

Prensa

Julieta Bilik & Erica Denmon

Duración:  113 min.

Calificación:  +16 con reservas

Idioma: Español
País: Argentina & México
Año: 202
4