La película documental retrata al cantor popular Ramón Navarro, uno de los referentes fundamentales de la canción popular. Una leyenda viviente de casi un siglo de historia. Autor de clásicos como “Coplas del Valle”, “Chayita del Vidalero”, “Mi pueblo azul”, “Leopoldo Silencio”, “A Don Rosa Toledo”, entre otros; todos letra y música de su autoría. También integró 10 años el Conjunto Los Quilla Huasi con los que recorrió el mundo en lo más importantes teatros. Sus canciones han sido interpretadas por artistas de diferentes géneros, desde Mercedes Sosa a León Gieco, Silvina Garré, el cantaor flamenco Rafael de Utrera y una frondosa camada de integrantes del nuevo cancionero que tienen a Ramón como un “Chamán” que los bendice permanentemente.
SINOPSIS
En 2014, cuando el cantautor Ramón Navarro cumplió 80 años, el pueblo riojano de Chuquis le ofreció un regalo único: sus calles llevarían, de ahí en más, los nombres de sus canciones. A partir de ese hecho, Un pueblo hecho canción… se sumerge en el cruce mágico de Navarro con su tierra, con su historia y recuerdos de personajes que ahora son canciones “Don Rosa Toledo”, “Leopoldo Silencio”, “Chayita del vidalero”. El film cuenta, además, su paso por Los Quilla Huasi, por Los Caudillos (obra integral de Ariel Ramirez y Felix Luna), el nacimiento de “La Cantata Riojana” (con el poeta David Gatica), su cruce con poetas como Ariel Ferraro, sus conceptos de la vida y la vigencia que lo une con los jóvenes del nuevo cancionero. Contamos con material de archivo audiovisual exclusivo como así también una versión inédita de “Chaya de los pobres” que cantara Mercedes Sosa pero no llegó a grabar. Una Road movie donde contamos con artistas de la talla de Chito Ceballos, Ramiro González, Pancho Cabral, Negro Aguirre, el Poeta David Gatica y Maxi Ibañez, los bailares Silvia Zerbini y “Negro” Valdivia, La Bruja Salguero, Laura Albarracín, Jose Ceña, Juan Arabel, entre muchos más. Con la música especial e incidental de Monhi Navarro.
********
“Un Pueblo Hecho Canción..” fue seleccionada para la apertura en la 9º edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Imágenes Sociales (La Rioja, 2017) Fue seleccionada como parte de un día especial para el Cine Musical en el “Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en el 2021. También fue seleccionada en el MARFICI, el Festival Cultura Campo (Junin),
Fue Declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultural de La Nación (2015) Y por la Cámara de Diputados de La Nación.
Tuvo su presencia en el Cine Gaumont de Buenos Aires durante dos semanas más con más de 600 espectadores y 30 buenas críticas de medios especializados. Recorrió casi todo el país en Encuentros y en Buenos Aires en el CCK, la Fundación Mercedes Sosa y La Casa de La Rioja.
Fue solicitada por Cancillería para ser parte del Archivo Audiovisual de más de 100 embajadas del mundo y de la UNSAM como ´parte del patrimonio audiovisual de la Universidad de San Martin”. Premio Monguillot , Cosquin (2017). Un Pueblo Hecho Canción contó con – en POSTPRODUCCIÓN- con el apoyo del INCAA
Liberada hasta el 15 de Marzo en el siguiente canal de youtube → AQUÍ
FICHA TÉCNICA
Un pueblo hecho canción. Una Película sobre Ramón Navarro
Argentina | 2017 | 80 minutos | Color | ATP | Documental
Dirección Silvia Majul / Asistente de dirección Fidela Carrasco- Eduardo Fisicaro / Montaje Mario Bocchicchio / Producción ejecutiva Sandra Albertocco – Eduardo Fisicaro / Guión Julián Troskberg- Silvia Majul / Operadores de cámaras en Buenos Aires, Córdoba y España Fidela Carrasco- Micol Patata- Meco Gonsha – Alvaro Vildoza – Juan Manuel Lupiañez- Guillermo Tello- Eduardo Fisicaro- Ximena Alvarez Heduan / Producción en La Rioja Diego Díaz / Animación Ganga – Cooperativa de Animación / Pinturas Patricia Aballay / Foto de arte Meco Gonsha / Fotos de archivo Flia. Navarro y El Jume Producciones / Diseño Noe Gaillardou / Diseño de sonido Andrés Perugini / Postproducción de color Lucas Martelli / Locutores pueblo Carla Navarro – Facundo Herrera / Entrevista Sadaic Alejandro Simonazzi / Entrevista La Rioja Meco Gonsha.- Prensa Cynthia Sabat
OPINIONES:
«Con esta película descubrimos que Chuquis es el Macondo de los argentinos»
Alejo Alvarez Herrera (Canal 7)
“Un sorprendente y emotivo documental. Una película entrañable”
Catalina Dugli (Conexión Abierta)
“No todo es música en el film que incluye alusiones a la convulsionada historia riojana”
Alejandro Lingentti (La Nación)
“Un pueblo es una película que causa placer”
Paraná Sendrós (cineargentino)
“Tiene sabor a leyenda, a historia, a emoción”
Noelia Monte (escribiendo cine)
“Una historia de la cultura popular argentina, que por pequeña no deja de generar grandes pasiones…”
Rocío Rivera (fun cinema)
“Una invitación exquisita para adentrarse en un recorrido por nuestra música a través del túnel del tiempo de forma muy pintoresca y sentida. ..”
Noelia Giacometto (cinéfilo Serial)
“La historia que se debía contar: el pueblo, la biografía del personaje o el pensamiento del personaje2
Mauro Apicella (La Nación)
“Sin artificios ni anábolicos expresivos… el relato fluye entre músicas e imágenes sugestivas…”
Santiago Giordano (Página 12)
«No bien comencé a ver «Un pueblo…» recordé el documental de Marcos Lopez sobre Ramón Ayala. Son estéticas muy diferentes, pero en ambos casos se pone en valor – «rescate» no sería la palabra justa- obras y figuras que han estado siempre sonando en la banda sonora de la Argentina, aunque a veces de modo inadvertido.»
Sergio Pujol (Radio Universidad de La Plata)
«.. El hecho de que sea el protagonista quien cuente su vida en primera persona, hace que la historia se vuelva más enriquecedora. La voz de él es la que permite generar una cercanía con aquellas anécdotas que tan lejanas parecen”.
Yaki Nozdin (La mirada que faltaba)
“Si Atahualpa Yupanqui es a veces el cantor de la nostalgia, Ramón Navarro es el de la alegría y la esperanza”
Cucho Marquez (estudioso del folklore)
“A través de bellas imágenes, relatos de músicos, habitantes, personajes y la música siempre presente… una suerte de cuento en forma de película para conocer a una población y a su personaje más famoso..”
Daniel Jatimlisanky (InfoNews)
«Preciosa y conmovedora… contribuye a sostener una memoria fundamental en estos tiempos sin memoria precisamente»
Liliana Herrero (cantautora)
PARA VER LA PELICULA HASTA EL 15 DE MARZO AQUÍ