Una película de Miguel Bou
ESTRENO  6 DE MARZO 2025
SINOPSIS
Brian (19) confía en heredar el respeto de los días de delincuencia de Marcelo (52), su padre. Luego de sentirse humillado por un grupo de rugbiers de elite se pelea con ellos y queda lastimado. Su padre no interviene, ya que dejó en el pasado todo tipo de violencia.
Brian sigue con su vida desprolija, robando y drogándose por el barrio. Vuelve al club del conflicto, pero esta vez armado.
Vrutos es una película de venganza, camaradería y guerreros de barrio, que retrata una épica callejera teñida de violencia y lealtades profundas.
SOBRE LA PELÍCULA
“Vrutos” mira a los ojos a esa feliz toma por asalto que fue el neorrealismo callejero en nuestro cine en los años 90 y los 2000. No es heredera, no busca esa efervescencia. Quiere cine y vida. Pisa fuerte en Lugano: en batallas de clase, en peleas filiales, en amores que sueñan, y en violencias cotidianas siempre al filo. El director Miguel Bou escucha con corazón y oído de cine a sus actores: así como John Ford entendía cómo pisaba John Wayne, él entiende cómo pisan y hablan actores como Dante Mastropierro o Diego Alonso. Quiere barrio, quiere verdad y quiere a Walter Hill: la épica de “Vrutos” confía en sus guerreros, sabe que el cine se hace de pasión, sí, pero Bou respira realidad y exhala legado.
 Por Juan Manuel Domínguez (texto Bafici)
REPARTO

Marcelo | Dante Mastropierro
El Negro | Diego Alonso
Brian | Gregorio Barrios
Tomy | Lucas Tresca
Pity | Franco Tirri
Esteban | Matías Apostolo
Entrenador | Federico Femia
Renata | Ceci Colz

 
FICHA TÉCNICA
Título: Vrutos
Dirección y Producción Ejecutiva: Miguel Bou
Jefa de Dirección: Gisela Delgado
Asistente de Dirección: Manu Pons
Dirección de Fotografía: Fernando Rodríguez
Sonido: Martín Galimany
Edición: Rodrigo Grande, Miguel Bou
Música: Martín Zero, Pedro Monzo
Foquista: Julia Krause

Año: 2023
Duración: 103 min.
Género: Drama
País: Argentina
Distribuye: Cinetren

PALABRAS DEL DIRECTOR
Pretendo agregar mi mirada a todas estas situaciones de violencia que se viven a diario en la Argentina. Quiero reflejar y mostrar que un gran porcentaje de este tipo de disturbios, violencia y venganza es el resultado de un sistema de desigualdades que exterioriza marginalidad y vulnerabilidad extrema.
Además, deseo filmar con una estética particular barrios tan imponentes como Lugano 1 y 2, La Villa Perito Moreno, Barrio El Bueno en Berazategui (famoso por las peleas callejeras). El conglomerado barrial en el que se encuentran, permite realzar la idea de encierro, hermetismo y prisión desde el encuadre y los márgenes del espacio.
El brutalismo se concreta en la gama de los blancos y los negros, lo que enfoca la película como una obra muda que grita por dentro creando la asfixia necesaria para enmarcar la violencia de la historia. El uso del blanco y negro, combinado con lentes gran angulares y escenas largas con pocos cortes, permite enfatizar en la crudeza. Los contrastes entre oscuros y claros, sumados a una gran definición en la imagen proponen una estética moderna y ágil.
Realizar un film con actores de barrio como Dante Mastropierro y el joven trapero Fabrizio Vergara aportan un realismo actoral necesario para la credibilidad de la historia.
Poner el foco en la justicia por mano propia bajo el accionar de grupos callejeros, en contrapunto a un sistema carcelario extorsivo y obsoleto, junto con el poder de los medios de comunicación, resulta tan necesario como actual y realista.