Sinopsis:

Michael Katz, psicólogo y artista, es conocido sobre todo por haber escrito la introducción y editado el popular libro El yoga de los sueños y la práctica de la luz natural de Chögyal Namkhai Norbu (1992). Muchos otros lamas tibetanos importantes también han escrito sobre el yoga de los sueños o enseñado este tema. Los consejos de estos maestros, algunos de los cuales han fallecido, así como los sueños profundos de otros estudiantes del Dharma, han servido como una rica mina de material para este nuevo libro integral: Yoga tibetano de los sueños: el camino real hacia la iluminación.

Este libro se basa en los fundamentos del libro original Yoga de los sueños, pero puntualiza en la distinción entre los sueños ordinarios y los sueños lúcidos. Explica claramente la importancia de utilizar el tiempo que se pasa dormido y soñando para fines transpersonales.

Los maestros tibetanos del yoga de los sueños entendieron las importantes razones espirituales para desarrollar la propia capacidad durante el sueño. Estas capacidades incluyen la revelación visionaria, los viajes y el contacto con otras dimensiones, el avance de la cultura y la religión, el diagnóstico de enfermedades, la asistencia en la curación y finalmente la iluminación.

Este libro contiene muchos ejemplos extraordinarios e inspiradores de sueños lúcidos y desarrolla las posibilidades espirituales que representan. Además, presenta ejercicios prácticos extraídos de retiros de yoga de los sueños, que complementarán los del libro original.

Reseña – @matildeacostaalfonzo

Hoy empiezo mi recomendación con un agradecimiento a esa bookstagrammer que no quiso reseñar este libro porque, al soltarlo ella, puedo comentarlo yo. Así que hoy te invito a adentrarte todavía mas en la enseñanza Dzogchen de la mano de esta guía teórica y práctica.

Yoga tibetano de los sueños explica en profundidad todos los conceptos vertidos en Evolucionar, libro que ya reseñé anteriormente, y amplía la descripción de las prácticas para llegar a alcanzar esa conciencia en el estado de sueño; recordá que para la filosofía Dzogchen, así como para algunas vertientes del budismo, los sueños son la realidad y la vida de vigilia es una ilusión. De este modo, hace la distinción entre sueños ordinarios y sueños lúcidos, brinda una guía detallada con todos los tipos de sueños que podemos tener, además de presentar algunas terapias convencionales que se dedicaron a estudiar la curación de traumas a través de los sueños como la Gestalt e introducir los pasos prácticos para poder tener conciencia de nuestro estado de sueño y poder manipular los resultados que de él se desprenden.

En este libro Michael Katz reúne todo su estudio del Yoga de los sueños y la filosofía Dzogchen con explicaciones claras y testimonios de todo tipo. No sólo transcribe las explicaciones de sus maestros sino que, además, presenta el trabajo interior vivido a través de la experiencia en retiros, viajes y grupos. También brinda un panorama histórico sobre el comienzo de estas prácticas y ordena el temario del libro desde la vida terrenal hasta la llegada al estado de «cuerpo arcoiris» o al bardo, y al respecto estipula cuáles son los distintos tipos de bardo – desde el que pertenece al estado de vigilia y al de sueño, que se diferencian de aquel que sobreviene con la muerte y el que trata sobre la reencarnación -.

Si leíste Evolucionar y te quedaste con ganas de saber más sobre la conciencia Dzogchen, este es el libro que necesitas leer. Con todos los ejercicios detallados para alcanzar el sueño lúcido y explicaciones, ejemplos, claros y muy sencillos, te recomiendo que visites la tienda virtual de Del Fondo Editorial para tener tu ejemplar de este libro y saber mucho más sobre el Yoga tibetano de los sueños.

Yoga tibetano de los sueños: el camino real hacia la iluminación – Michael Katz

Filosofía oriental / Espiritualidad / Yoga / Superación personal – 180 páginas

Editado por Del Fondo – @delfondoeditorial