Dale play en Spotify

 

Benjamín Vilte es un artista que se desdobla para darle forma a su alter ego: Ben Ferrero.

 

Dos personalidades de un mismo artista que se duplica para darle vida a: por un lado al cantante y clarinetista, y por otro al productor, profesor de Maestría en Música de Cámara de la UNR (Universidad Nacional de Rosario), y en ambos casos, artista y papá.

 

En esta ocasión nos ocuparemos de Benjamín Vilte Ferrero, de quien sabemos que toca el clarinete desde los diez años.

 

Nacer en el mediterráneo puede crear la sensación de que el mar es algo lejano y ajeno.

Desde su Córdoba natal (Argentina) luego de graduarse como profesor de clarinete en Córdoba, viajó a Europa donde vivió 6 años en Suiza profundizando su formación musical, realizando estudios en la HEMU Lausanne y ZHDK Zurich en Suiza.

Su estilo fusiona diversos géneros del folklore latinoamericano pasando por el jazz y el flamenco.

Esta su 3era producción discográfica “Jardín” nos invita a una escucha atenta, acurrucando el alma y convidando a los sentidos a latir. Encontrarán alegría, profundidad y frescura a lo largo de paisajes argentinos que invitan al recuerdo.
«Hoy es un día especial. Allí va, lanzada al mundo, mi Chacadiaria, esencia vibrante de Jardín, mi primer álbum con composiciones propias para clarinete y guitarra de raíces y horizonte.
Y sin más  …Una chacarera para comenzar el día y una sonrisa para emocionar la tierra.”

 

Benjamín Vilte

 

Ficha técnica Chacadiaria

 

CLARINETE: Benjamín Vilte (Ben Ferrero)
GUITARRA: Sergio Bognanno

MEZCLA: Sergio Bognanno, Estudio 55ProAudio
MASTERIZACIÓN: Estudio 55ProAudio

 

Más sobre Benjamín:

 

Benjamin Vilte es clarinetista y compositor de reconocimiento internacional. Tiene una licenciatura de la Haute École de Musique de Lausanne y una Maestría en interpretación musical de la Zürcher Hochschule der Künste.

 

Participó como solista junto a las Orquestas: Filarmónica de Budweis, de República Checa; Sinfónica de Santa Fe; Sinfónica de Río Negro; Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba; Camerata Académica; Orquesta Metropolitana de  Córdoba y, además, participó en conciertos de la Orquesta de Cámara de Ginebra, Suiza. Grabó dos discos con la orquesta del Conservatorio de Lausana y Zúrich, con obras de Schostakovich y de Kodaly-Bartôk.

 

En su país, como solista de clarinete y requinto, participó de las siguientes orquestas: Sinfónica del Teatro Argentino de La Plata, Juvenil del MERCOSUR y Sinfonietta Argerich.

Su carrera cuenta con el apoyo becas tales como: Mozarteum Argentino, Fondo Nacional de las Artes, Fundación Antorchas, Max D. Jost, Fritz Gerber Stiftung, Vontobel Stiftung, Internationale Sommerakademie Biel y Festival Internacional Campos de Jordao.

En la actualidad es profesor de la Maestría en Música de Cámara de la Universidad de Rosario. Como Artista González Reeds, actúa en conciertos y da clases magistrales en todo el mundo.

 

Claudina Sanchez Prensa y Comunicación