Eli Fernández

presenta

Las ramas de este sueño

Disponible en plataformas 

Escuchalo en Spotify

 

 

Este sueño tiene muchas ramas, muchas formas de verlo y sentirlo. Es como un árbol que brota y no deja de crecer en mí, alimentado por todos los sueños que tengo por soñar.

Mi sueño de cantar.

 

Este disco reúne distintos estilos, diferentes formas de cantar y de crear canciones. Cada tema es una rama nueva, un paso en la búsqueda de lo desconocido, de cosas nuevas para mí.

Es también parte de vivir el momento, de animarme a recorrer los caminos que vayan surgiendo, siempre de la mano de este canto.

 

Sea cual sea tu sueño o tu realidad, voy a andar por las ramas, como en un juego, como una niña que se trepa a un árbol para buscar, explorar y descubrir. Con esa intriga, con esas ganas de seguir creciendo.

Ficha técnica:

 

01 Ofrenda
Letra y música: Eli Fernández

 

02 Para las cantoras
Letra y música: Eli Fernández y Sebastián Palacios

 

03 Para nacer en canción
Letra: Eli Fernández y Sebastián Palacios
Música: Leandro Marquesano y Diego Gazzaniga

 

04 No estás 
Letra y música: León Cuye

 

05 Me iré cantando
Letra y música: León Cuye

 

06 Plegaria al viento
Letra y música: Eli Fernández y Sebastián Palacios

 

07 Sos mi manto
Letra y música: Eli Fernández

 

08 Somos un río que canta
Letra: Leandro Calle
Música: Eli Fernández

 

Producción: Leandro Marquesano y Sebastián Palacios

Arreglos y dirección musical: Leandro Marquesano

Arreglo “Para las cantoras”: Jorge Martínez

Arreglo “Plegaria al viento”: Sebastián Palacios

Grabación y mezcla: Sebastián Palacios

Asistente de grabación y edición: Manuel Collado

Mastering: Pablo López Ruiz

Producido, grabado y mezclado en Islandia Estudio, Córdoba (Argentina)

Grabaciones adicionales por Néstor Tinaro en “Cabeza analógica estudio” y por Joan Manuel Silva y Mateo Zanuttin.

 

 

Eli Fernández: voces y coros

Leandro Marquesano: piano, guitarras, coros, programaciones

Sebastián Palacios: bajo en 2 y 3, guitarras en 3 y 6, programaciones en 6, coros en 8

Diego Gazzaniga: batería y percusión

Joaquín Piovano: guitarras en 2 y 5

Juan Pablo Theaux: guitarra eléctrica en 4

Jorge Martínez: piano en 2, acordeón en 5

Julieta Duret: violín en 2 y 5

Daniel Maza: bajo en 1

Agustín Marquesano: bajo en 4

Lucas Homer: bajo en 7 y 8

Lucas Sánchez: contrabajo en 5

Lucas Lacolla: percusión en 2

Pachi Herrera: voz invitada en 8, charango en 1 y 8

Laura Albarracín: voz invitada en 2

Patricia Gómez: voz invitada en 5

Mateo Martino: quena y sikus en 1 y moxeño en 4

Facundo Barrios: quena y sikus en 7 y 8

Florencia Spallino: coros en 3 y 4

 

Coro en 1:
Silvia Furlán
José Contreras
Rodolfo Gutiérrez
Claudia Lobo
Miriam Acosta
Belén Codeiro
Fernando Velazquez

 

Arte de tapa y diseño gráfico: Noe Gaillardou
Community mánager: Quitucho comunicación
Prensa: Claudina Sánchez y Voz Activa comunicación

 

Algo más sobre ELI

 

Intérprete y compositora de música popular argentina, radicada en Córdoba Capital. Se distingue por una voz cálida y potente que imprime personalidad y madurez a cada interpretación. Su versatilidad le permite explorar un repertorio diverso, incluyendo tanto composiciones propias como versiones de clásicos, con un sonido profundo.
Eli Fernández cuenta con dos discos editados: “Canto Soy” (nominado a los Premios Gardel en 2019) y “Alas sin pena”(galardonado como Mejor Álbum Solista de Folklore en los Premios Mercedes Sosa 2023). Este último disco fue producido por el reconocido músico, pianista y arreglador Popi Spatocco e incluye colaboraciones especiales de artistas como Teresa Parodi, Nahuel Pennisi, Sandra Mihanovich, Lidia Borda y Daniela Calderón, entre otros.
A lo largo de su carrera, Eli Fernández ha recorrido escenarios de todo el país, participando en giras y festivales de gran prestigio junto a destacados artistas. En 2021, recibió el premio CIEyA a la Música de Córdoba como Artista Revelación de Folklore. Un año después, fue reconocida como “Artista destacada de la ciudad” por el Concejo Deliberante de General Pico (La Pampa) en honor a su calidad interpretativa y su trabajo como compositora.
Además, ha formado parte de proyectos colectivos junto a otras mujeres de la escena musical. Entre ellos, destacan “Cantoras de aquí y de allá” junto a Laura Albarracín y Patricia Gómez, y “Herederas” con Cecilia Mezzadra, Silvia Lallana y Roxana Carabajal, llevando su arte a diversos escenarios del país. También integró el álbum “Canciones para no morir”, homenaje al centenario del poeta Hamlet Lima Quintana, y participó en el evento en el Teatro Real de Córdoba, compartiendo escenario con Mario Díaz y la Orquesta Municipal de Cuerdas de Córdoba, bajo la dirección de Santiago Ruiz y arreglos de Marco Cordero.
Actualmente, se encuentra a punto de lanzar su tercer disco, “Las ramas de este sueño”, producido y arreglado por Leandro Marquesano y Sebastián Palacios.

 

 

Claudina Sánchez Prensa y Comunicación