Tragicomedia circular
de Daniel Paccosi
Dirección Ana Fouroulis
Teatro Tadrón – Niceto Vega 4802
Estreno sábado 5 de abril a las 18 h
Sinopsis
El taxista Franco llega al bar de un club barrial para interpretar un monólogo. Inesperadamente, aparece un extraño visitante, Edipo a punto de reencarnar en Buenos Aires con el propósito de expurgar sus consabidas faltas: incesto y parricidio.
El taxista le sigue el juego improvisando un reportaje televisivo, luego una obra teatral de final impredecible, “Edipo en Buenos Aires”. Los parroquianos del bar (el público) asisten a un apasionado debate sobre la sexualidad, el deseo, la muerte, la ambición de poder y la traición.
“La naturaleza humana siempre estuvo desordenada”. ¿Quién tiene la culpa?
Palabras del autor:
La obra propone un imaginario encuentro entre Hamlet y Edipo. De alguna manera, se presenta para ambos personajes el problema de la herencia familiar. Los pecados de los padres los pagan los hijos, aunque estos no hayan sido partícipes de los hechos que los involucran. La culpa trágica hace que asuman esas faltas, pero no será sin acarrear con las consecuencias.
Hamlet debe vengar la muerte de su padre según el fantasmal mandato. Por su parte, Edipo, es alcanzado por una profecía oracular anunciada a Layo, su padre biológico, cuyo presagio motiva el castigo para toda la descendencia e inclusive para la ciudad tebana.
¿Cómo se enlazan estos mitos con el “héroe” en cada uno de nosotros? ¿De qué somos culpables? Freud diría, en todo caso, responsables de nuestros deseos (nada más y nada menos), aún de “aquellos que aparecen desfigurados en los sueños”.
El sentimiento de culpa es el oráculo de la neurosis, es el tributo inconsciente que obstaculiza nuestra felicidad y reclama su pago, menos por las faltas cometidas que por el deseo de realizarlas.
No importa si Edipo existió o no existió, importa su primordial herencia en el plano de sus faltas. Lo mismo vale para Hamlet.
La culpa neurótica es la evidencia de que esos deseos, considerados moralmente inviables, continúan vivos en algún lugar del inconsciente oscuro.
Hamlet y Edipo saben de estas cosas, sus fantasmas sobrevuelan el escenario de un club barrial, en un presente plagado de personajes reales que parecen salidos de ficciones y viceversa. Esta mutación es la que se produce frente a los ojos de los espectadores de Edipo en Buenos Aires sin que pueda advertirse el juego.
Daniel Paccosi.
FICHA TÉCNICO / ARTÍSTICA
Dramaturgia: Daniel Paccosi
Actúan: Sol Berzgal, Daniel Paccosi
Dirección y coreografías: Ana Fouroulis
Asistencia de Dirección: Caro Jaspe
Diseño de iluminación: Daniel Cinelli
Fotografía y video: Ariel Cid
Diseño de flyer: Natacha Polonsky
Redes: Nico Matías Urra
Prensa: Fabi Maneiro
Producción: Christian Isore