DRAMATURGIA: DARÍO BONHEUR
DIRECCIÓN: LUIS EMILIO CERNA MAZIER
SÁBADOS – 21:00 HS – DEL 21/09/2024 AL 26/10/2024 – CELCIT ( MORENO 431 )
«EL CHICO SUEÑA TODAS LAS NOCHES CON UN DRAGÓN; SUEÑA Y
SE DESPIERTA ASUSTADO POR EL DRAGÓN QUE SIEMPRE ESTÁ A PUNTO DE LANZAR SU FUEGO.»
UNA PAUSA ALETARGADA CONCLUYE. JAVIER SALE DE LA CÁRCEL, SU MADRE HA MUERTO Y MIGUEL, SU HERMANO, ESPERA UN HIJO
JUNTO A LUCY.
LOS PROTAGONISTAS DEAMBULAN, SIN PODER EVITARLO, POR FRÁGILES CORNISAS: TODO PODRÍA ESTALLAR,
VOLAR POR LOS AIRES, SEPULTARSE INCLUSO.
LA REVISIÓN SE IMPONE Y LOS DRAGONES NO EXISTEN, PERO LA DUDA PUEDE INCENDIARLO TODO Y YA NADA PERMANECER IGUAL.
EL SUEÑO DEL DRAGÓN Y UNA MADRE ES UN MUNDO DONDE RESUENA LA FRAGILIDAD DEL RECUERDO. COMO UNA CINTA QUE
SE RECONSTRUYE FRENTE A NUESTROS OJOS, FRAGMENTO A FRAGMENTO, NOS ADENTRAMOS EN UN RELATO DONDE CADA
PIEZA DESORDENADA SE EXAMINA, CADA RECUERDO SE DESENREDA, Y LA VERDAD EMERGE LENTAMENTE, COMO UN
SONIDO PERDIDO EN EL TIEMPO.
Comentario – Las Acosta
Los sueños de un niño, las realidades de un hombre
El sueño del dragón y una madre, de Darío Bonheur nos lleva a caminar por nuestras propias cornisas, a encontrarnos con esos lugares rotos que habitamos. ¿La sensibilidad es una zona peligrosa? En un entramado de bueno y malo, prolijo o desprolijo, este ser disruptivo incomoda, sin embargo a medida que avanza el relato veremos que no todo lo bueno es tan bueno.
Una madre desbordada, un hijo que registra todo como si buscara en el tiempo algo que lo pueda redimir de ese dolor. Un hermano prolijo, un amor perdido, y la vida que siempre da la vuelta como en una cinta interminable que busca esa imagen justa para que el rompecabezas quede en armonía.
Un texto muy bien escrito cuenta la historia con sus derivas y sus errancias sin perder el hilo de lo que se narra. La forma de escritura de Bonheur nos gusta particularmente porque no requiere de palabras violentas para tratar temas difíciles que imponen personajes al borde, con algunos detalles logra situarnos en clase social o modo de vida. La obra contiene un cuento breve -escrito para esta ocasión – de gran belleza que merece mención especial en este comentario.
La dirección de Luis Emilio Cerna Mazier es excelente, nada queda fuera de su foco. Utiliza el gran espacio escénico de Celcit con un arte envolvente; por momentos la obra hace sentir al espectador que está inmerso en ese tiempo – espacio de la historia. Las luces, los efectos sonoros, todo aporta con mucha fuerza.
Las actrices y los actores pasan por el cuerpo este texto intenso de forma tan creíble que se hace fácil entrar desde el comienzo; excelentes actuaciones llenas de detalles sutiles que aportan mucho a la obra. Vamos a destacar a Emanuel Moreno De Falco porque su personaje protagónico es tan fuerte, tiene tantos matices, tonos, diferentes intensidades en el ritmo, todos puntos muy bien logrados que elevan la tensión al extremo, muy bueno.
Vestuario, escenografía, todo a tono con tanto requerimiento.
Es una obra 10/10 que ponemos en especial recomendación.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
DRAMATURGIA:
DARÍO BONHEUR
ADAPTACIÓN DE ESCENOGRAFÍA:
CATALINA ZULOAGA
ACTÚAN:
AGUSTINA CIRIGLIANO, EMANUEL LAVALLE, MARA MANTELLI, EMANUEL MORENO DEFALCO
VESTUARIO:
CATALINA ZULOAGA
DISEÑO SONORO:
MATEO WEICHAFE
DISEÑO DE LUCES: JORGE M.PARET
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN:
ANA SKORNIK
UTILERÍA:
CATALINA ZULOAGA
PRODUCCIÓN EJECUTIVA:
MICAELA IRINA ZANINOVICH
DIRECCIÓN:
LUIS EMILIO CERNA MAZIER
DURACIÓN: 60 MINUTOS