Un hombre es perseguido por lobos salvajes. Un grupo de duendes canta alrededor del fuego. Un Vikingo espera el tren, pajarracos bailan en un antro rockero.
¿Es la capacidad de amar lo que nos diferencia del resto de los animales? ¿O es la de sufrir? ¿Se puede escapar de la propia naturaleza?
“La vida animal” es una fábula sin moraleja, una representación quebrada acerca de la amistad, el amor y la muerte.

¡DESDE EL 2 DE MARZO!
SÁBADOS A LAS 22 HORAS
 
El Portón de Sánchez – Sánchez de Bustamante 1034
 
A la venta en Alternativa Teatral
 

FICHA TÉCNICA

Intérpretes: Paula Baldini, Andrés Ciavaglia, Agustín Gagliardi & Julián Rodríguez Rona
Escenografía y vestuario: Cecilia Zuvialde
Iluminación: Matías Sendón
Movimiento: Constanza Feldman
Colaboración coreográfica:  Luciana Acuña
Diseño sonoro: Pablo Viotti
Música original: Pablo Viotti & Julián Rodríguez Rona
Supervisión dramatúrgica: Martín Flores Cárdenas
Ilustración: Juan Reos
Diseño gráfico: Mercedes Moltedo
Fotografía: Flora Rosa y Fuerte, Julián Cardoso
Prensa: Mutuverria PR
Asistencia de dirección, colaboración artística y producción: Nadia Crosa
Dramaturgia y dirección: Julián Rodriguez Rona

Agradecimientos: Sebastián Soler, Roberto Castro, Sharon Luscher, Agustín Repetto, Zoilo Garcés, Martín Lavini, Casa Teatro Estudio, Dana Frigoli, Paula Staffolani, Andrés Molina, Pilar Boyle, Ariel Bar-On, Mauricio Minetti, Edu Turri, Estefania Bonessa.

Duración: 60 minutos

SOBRE LA DRAMATURGIA

Dentro de la obra habitan tres maneras diferenciadas de abordar el uso de la palabra: poesía, prosa y diálogos. Así mismo, hay una fuerte propuesta sonora y rítmica.
A nivel temático, el material reflexiona sobre el mal en nosotros, eso que somos que nos daña y que a su vez, es parte de nuestra naturaleza. Aventura también una hipótesis: ese mal no se vence, ni se extirpa, se le da pelea, se lo elabora, se aprende a convivir.
¿Es la pieza un entrenamiento para enfrentar la muerte? ¿Un ritual para elaborar el dolor? Si el lenguaje es un símbolo de la civilización, de la domesticación de lo salvaje, ¿cómo sería el proceso contrario? ¿Es a partir del cuerpo? ¿De la música? ¿Del baile?
La dramaturgia propone un territorio de juego cuyas reglas no están explicitadas, sino que se van descubriendo con el avanzar de la pieza. Propone un universo de ficción donde conviven la sensibilidad, la pavada, el humor y el dolor.

SOBRE EL DIRECTOR

Julián Rodríguez Rona es actor, músico, dramaturgo y director. Entre sus últimos trabajos se destacan “La obra” de Mariano Pensotti con la que viene realizando funciones por numerosos festivales europeos. Fue parte del elenco de  “La comedia es peligrosa” de Gonzalo Demaría, dirigida por Ciro Zorzoli, obra comisionada por el Teatro Nacional Cervantes en conmemoración por sus 100 años de existencia. Compuso la música original de “Fuck me”, la obra de Marina Otero que es un suceso internacional desde 2021. Integra el elenco de uno de los fenómenos del off  “La Pilarcita” de María Marull. Ha trabajado como actor y músico con el autor y director Martin Flores Cárdenas (“Entonces bailemos”, “Otelo”, “Entonces la noche”). Integró el elenco y realizó la música original de la versión de  “Jettatore!”, dirigida por Mariana Chaud.  En 2017 estrenó su ópera prima “Lo lindo de calzarse es pisar en cualquier lado” como autor y director. Y actualmente nos presenta su nuevo trabajo “La vida animal” donde además de estar a cargo de la dirección y la dramaturgia, integra el elenco junto a Paula Baldini, Andres Ciavaglia y Agustin Gagliardi.

 

 

Mutuverría PR