de Héctor Levy-Daniel
Estreno: sábado 7 de septiembre, a las 17.30
Funciones: sábados a las 17.30
Ítaca, Complejo Teatral: Humahuaca 4027
Entradas por Alternativa Teatral
La espera constituye un carácter esencial de la sociedad contemporánea, en la que estamos esperando que “algo” cambie y mejore. Es el núcleo de sentido fundamental del espectáculo de Héctor Levy-Daniel compuesto de las obras Plataforma y Limbo que son protagonizadas por Carla Haffar, Cecilia Cósero, Ana Livingston, Gisella Sirera y Julián Felcman.
En un sentido amplio, el tema de la espera involucra la totalidad de la vida cotidiana contemporánea. La revolución tecnológica ha transformado en poco tiempo nuestras vidas a niveles que es imposible imaginar. Otros modos de vida han quedado sepultados para siempre y sólo las generaciones más antiguas son capaces de recordarlos. Aunque las personas pueden vincularse virtualmente a través de las redes, se hace mucho más difícil el encuentro real y esto tiene consecuencias que pueden comprobarse fácilmente: el aislamiento conduce de manera natural al individualismo, la solidaridad entre las personas aparece como una idea casi utópica, los vínculos afectivos se vuelven cada vez más frágiles, el futuro se presenta como más incierto e imprevisible que nunca. Y, a pesar de la necesidad de un cambio, quienes vivimos en este presente aguardamos que ocurra, sin tomar acción para la transformación.
El universo que se presenta en Limbo se nutre precisamente del imaginario creado a partir de todas estas experiencias y la idea de fin del mundo constituye su corolario fundamental.
En un sentido más restringido, el tema de la espera se vincula de manera directa con el aspecto político. La degradación de la sociedad occidental dominada por el sistema de producción neoliberal excluye a enormes mayorías y las arroja a espantosas condiciones de vida que son incompatibles con cualquier tipo de beneficio. Ante esta situación se presentan dos caminos: el de quienes tratan de articular algún tipo de resistencia colectiva y el de quienes buscan salvarse de manera individual.
La obra Plataforma es la obra en la que conviven quienes sostienen el sistema, quienes resisten y lo combaten a riesgo de su propia vida y quienes hacen lo posible por alejarse de cualquier conflicto para buscar una salida individual que les permita encarar una vida nueva.
Estas dos concepciones de la espera constituyen los ejes esenciales que dan sentido a las dos piezas que componen el espectáculo Las esperas.
Comentario – Las Acosta
La humanidad espera en combate o sometida
Las esperas reúne, como lo propone el autor y director, dos piezas de la misma temática en función de dar cuenta sobre las diferencias sutiles y evidentes que existen entre quienes esperan con un afán azaroso y los que esperan en lucha. Es una propuesta de gran intensidad dramática, estos textos se unen en la piel de estas actrices y el actor con una fuerza que atraviesa al espectador para proponerle la reflexión.
Un texto de medida perfecta para ese nivel de profundidad. Un dramaturgo de gran valor que, en cada una de sus obras nos propone aspectos diferentes para pensar.
Actrices y actor de gran compromiso con su tarea, muy buenos, su plasticidad nos ayuda a que podamos penetrar en el tema sin tropezones.
Un vestuario que ayuda a crear ese clima de asfixia que provoca la idea del encierro en una realidad hostil sin término cierto.
Una escenografía que proyecta esa estructura intensa como un gemido de la tierra que los contiene a todos.
Recomendada para quienes pensar sobre este ahogo de esperar sin certeza, a veces sin esperanza.
Ficha técnica:
Elenco: Carla Haffar, Cecilia Cósero, Ana Livingston, Gisella Sirera y Julián Felcman
Diseño gráfico y fotografía: Camila Levy Daniel
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica
Diseño de escenografía y vestuario: Gabriella Gerdelics
Prensa:Paula Simkin
Asistencia de dirección: Lu Polverini
Dramaturgia y dirección: Héctor Levy-Daniel