de Paula Marrón
Una obra sobre la memoria individual y colectiva, interpretada por un excelente elenco
Reestreno Viernes 14 de Marzo. 7 Únicas funciones
Viernes 22 h (hasta el 25/4) – Teatro del Pueblo – Lavalle 3636 – CABA
Sinopsis
¿Cómo recordamos con el paso del tiempo? ¿Por qué algunos recuerdos están tan nítidos y otros se nos vuelven más difusos? ¿Somos lo que recordamos o aquello que olvidamos?
Eduardo, un poeta de Avellaneda, quiere recordar a Elvira, su amiga bibliotecaria a la que vio por última vez en el verano de 1978. En un acto de rebeldía, decide tomar la biblioteca popular de su barrio para poder escribirla, retratarla, ponerla en palabras. Rita y Tito van a ayudarlo a traerla a su presente, quizás porque algo de ese pasado todavía le sigue doliendo. Casi sin darse cuenta, son los tres (todos) los que hacemos Memoria.
Palabras de Paula Marrón acerca de la obra:
“Memoria de un poeta” fue la última obra que escribí para el proyecto de graduación de la Diplomatura en Dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo (UBA).
La obra indaga sobre los recuerdos, los recuerdos desde una mirada colectiva e individual. ¿Cómo recordamos con el paso del tiempo? ¿Por qué algunos recuerdos están tan nítidos y otros se nos vuelven más difusos? ¿Somos lo que recordamos o aquello que olvidamos?
Los personajes buscan reconstruir la historia de Elvira, la amiga bibliotecaria de un poeta de Avellaneda, desaparecida en 1978. Un desafío al olvido que es, a la vez, un acto de resistencia.
En tiempos de proliferación de discursos negacionistas y de cuestionamiento a discusiones que como sociedad ya se creían saldadas, la obra nos invita al ejercicio de hacer y mantener viva la memoria.
Ficha técnico/ artística
Elenco: Emiliano Díaz (Tito), José Manuel Espeche (Eduardo) y Rosina Fraschina (Rita).
Escenografía y vestuario: Victoria Chacón
Iluminación: Ricardo Sica
Fotografía: Matías Stella
Prensa: Valeria Franchi
Asistencia de dirección: Diego M. Herrera
Dramaturgia y Dirección: Paula Marrón
Duración del espectáculo: 62 minutos.