La obra de Nicolás Marina, está co dirigida por él y Eleonora Di Bello.
Ailín Zaninovich y Matías Dinardo: interpretan a una pareja que acaba de separarse y que se ve enredada en un episodio fantástico: los libros de ambos, que convivieron durante años en la misma biblioteca, se mezclaron y se convirtieron en “textos nuevos”. La pieza es una invitación al juego literario y a pensar qué de la otra persona queda con nosotros.
Estreno sábado 24 de Agosto 22:45 h.
Funciones: sábados a las 22.45h.
Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3378)
Entradas por Alternativa Teatral y en la Boletería
Sinopsis:
Cuando se termina una relación amorosa, ¿Qué cosa de la otra persona queda en nosotros?
Soledad recibe la visita inesperada de su expareja, Darío, quien le revela algo sorprendente: los libros de ambos, que convivieron durante años en la misma biblioteca, se mezclaron y se convirtieron en textos nuevos.
En el lapso de una noche deberán encontrar la manera de regresarlos a su versión original.
Con toques de realismo mágico, “Mis libros, tus libros”, indaga sobre lo que sucede con una ex pareja que aún no termina de atravesar el proceso de separación y se reencuentra.
Ficha técnica:
Actúan:
Matías Dinardo
Ailín Zaninovich
Diseño de escenografía y vestuario:
Vessna Bebek
Realización de escenografía:
Analía Schiavino
Fernando Díaz
Diseño de luces:
José Binetti
Diseño Gráfico:
Yanina Níttolo
Producción Ejecutiva:
Trías Gestión Cultural
Prensa:
Paula Simkin
Dirección:
Eleonora Di Bello
Nicolás Marina
Agradecimientos:
Diego Casado Rubio, Juan Borraspardo, Eduardo Morino, Silvana Vricella, Gonzalo Álvarez, Ivy Spadaro, Rafael Sucheras, Ángel Sucheras, Festival TABA, Centro Cultural Universitario Paco Urondo, y todos los que donaron y prestaron libros.
Duración: 60 minutos
Palabras del autor y co-director:
“En “Mis libros, tus libros” aparecen varias temáticas recurrentes en mí: el poder de la palabra y de la imaginación; la naturaleza cambiante de la memoria y de la identidad; las huellas que las relaciones humanas dejan en cada uno de nosotros.
Antes de ser texto fue una idea a la que le di vueltas y vueltas en la cabeza durante años sin decidirme a escribirla, hasta que surgió la oportunidad de presentarse en el Torneo de Dramaturgia del Festival TABA de Timbre 4, en 2023.
Cuando vi el interés que esa primera versión del texto suscitó en el público, me entusiasmé con la idea de seguir trabajándolo para poder llevar la obra a escena de manera autónoma. Por otro lado, al tratarse de un texto tan personal (que no autobiográfico) me pareció la ocasión ideal para dar el salto a la dirección. Pero eso significó todo un desafío.
Como autor, a veces cuesta despegar de la palabra escrita y del armazón conceptual que se quiere transmitir. Para poder traducir todo eso al trabajo escénico, la mirada y la experiencia de Eleonora fueron fundamentales.
Así como los libros de los personajes cambiaron con la convivencia, también el texto fue mutando durante el proceso de producción y ensayos. Hoy tiene un poco de mí, un poco de Ele, un poco de Mati, un poco de Ailín, un poco de Vessna, un poco de todos los que en algún momento entraron en contacto con la obra y la enriquecieron con su mirada. Ya no es mi obra, es nuestra obra.”
Palabras de la codirectora:
“Resulta imposible abordar este texto sin recurrir al realismo mágico para su puesta en escena. Un encuentro fuera de lo común obligará a los personajes a tomar una decisión crucial.
Esta realidad trastocada, nos permite abordar temas como el amor y las expectativas personales pero también, la transformación que sucede en uno a partir de entender las diferencias que tenemos con el otro.
Se trata de construir y no de dinamitar, de respetarse incluso ante lo que parece irreconciliable. Premisas que el realismo mágico de lo cotidiano parece haber dejado en el olvido.”