Domingo 10 de Marzo, 17:30hs
Concepto – Puesta en escena:
Nos gusta definir MOMMA como una pieza sonora y performática que explora los límites de la puesta en escena. ¿Cuánto de esto está escrito, cuánto está improvisado? ¿Es la historia personal de la actriz, o es un trabajo actoral únicamente? ¿Es teatro, o es una performance?… Es un poco de todo. Ambas contradicciones conviven y nos han guiado en el proceso de diseñar esta escenificación.
La puesta en escena de MOMMA cuenta con un dispositivo mayormente sonoro que invita al espectador al concepto de inmersión. Utilizando la sutileza que le da a la voz un micrófono de ASMR y la proximidad de los audífonos llevando el sonido al nivel más íntimo de la experiencia que puede tener un espectador, la sensorialidad rompe los límites de la intimidad que en el teatro solemos tener con las actrices. Además, el espectador está con la actriz a solo unos centímetros de su cuerpo.
Todos los sentidos están participando: el oído, la vista, el olfato, en un momento el gusto y hasta el tacto.
Lo más humana que puede ser una experiencia viva y presente cuerpo a cuerpo.
El dispositivo está diseñado para que quienes no están en el escenario puedan experimentar el acontecer desde las butacas y escuchar la experiencia sonora desde toda la sala.
El espacio escénico es una isla que nos invita a sentir que estamos en casa de Momma; la vemos trabajar con su computadora, vemos las hojas del texto y los elementos simbólicos que utiliza para sacar sonido o detonar el imaginario del público, especialmente las plantas como metáfora del renacer que nos invita a presenciar. La luz no cambia durante la función y nunca se va la luz de sala, recordándole al público que el dispositivo nos invita a otra participación con la actriz: no solo de observación y escucha pasiva. Es una puesta en escena diseñada para el desarrollo de la investigación corporal y vocal que Daiana Liparoti transita en escena.
Daiana Liparoti
Es actriz, bailarina, compositora y cantante, con una basta formación en teatro y antropología teatral, composición musical y dirección en lenguaje corporal .
Ganadora del premio ACPT como Mejor actriz de Reparto y nominada en los premios Metro en dos ocasiones como Mejor actriz de teatro musical y Mejor actriz de reparto.
Ha protagonizado musicales como la aclamada obra Los Miserables, producida por OCESA, y el musical ganador del Premio Pulitzer: Rent, la cual fue su primera colaboración teatral con Diego del Río. También formó parte del elenco original de la nueva versión de Mentiras escrita y dirigida por José Manuel López Velarde, The Prom, segunda colaboración con Diego del Río y Ghost, la sombra del amor, producida por Morris Gilbert.
Es parte del elenco protagónico de «El poder de los girasoles», una nueva ficción para Disney Plus Latinoamérica, que se estrenará en 2024,
Participó además en La usurpadora, Falsos Falsificados, El último rey y distintos programas unitarios.
En Argentina su formación artística abarca 10 años de estudio en técnica lírica vocal, cinco años de teatro de texto y 10 años de diferentes estilos de danzas. Es egresada de la Academia Proscenio donde realizó una carrera de cuatro años en teatro musical, en la cual se enfocó en la integración de las tres disciplinas que explora en su arte.
Ha impartido su Master Class en teatro musical para diferentes zonas de la república mexicana y también para otros países como Guatemala, España, Venezuela y Argentina.
A la par de esto incursionó en el cine, no sólo como actriz si no como compositora y cantante de la canción principal del soundtrack de la película Fuego Negro que se estrenó en agosto 2020. Actualmente presta su voz como actriz de doblaje de los personajes protagónicos de MÁS ALLÁ DE LA LUNA (Chang’e) primer película animada de NETFLIX Latinoamérica, Trouble, Lego y Barbie, the movie.
Duración: 80 minutos | Público + 15 años | Género: drama
Equipo creativo
Idea original Dai Liparoti, Diego Del Río
Dramaturgia: Talia Yael
Actúan: Daiana Liparoti
Escenotécnia: Isabel Becerril
Diseño sonoro: Dulce Mariel
Video: Sofía Carasa
Asistencia general: Sofía Carasa
Producción ejecutiva: Marla Almaraz, Yanys González
Producción: Diego Del Río, Daiana Liparoti, Talia Yael
Dirección: Diego Del Río