De Héctor Oliboni
Dirección : Marcelo Velázquez
Teatro del Pueblo – Sala Teatro Abierto
Lavalle 3636, Almagro, CABA
5° mes en cartel – Todos los viernes a las 20 hs
https://www.alternativateatral.com/obra88502-mongo-y-el-angel
Sinopsis :
¿Qué soñará el indescifrable futuro? Soñará que podremos hacer milagros y que no los haremos, porque será más real imaginarlos.
J. L. Borges, Los conjurados.
Tres personajes marginales y entrañables, Mongo, Pino y Liliana, construyen un necesario encuentro desde sus soledades más profundas. Sus vidas transcurren a la intemperie, entre los despojos, mendigando comida y afecto. En las cercanías de un teatro cerrado, estos seres invisibilizados y sin voz existen en el desamparo y en la hostilidad de la calle.
Están ahí -multiplicándose día tras día en este presente- y nos devuelven, como un espejo, la imagen de lo que no querríamos nunca llegar a ser.
Mongo y el Ángel, nos sumerge, también, en un mundo de creencias que posibilita la aparición de lo mágico-maravilloso en el que los personajes esperan que algo mejor suceda: un milagro. En tiempos oscuros, lo angelical atraviesa la obra -y nuestras vidas humanas- como la esperanza de lo que está por venir.
Comentario – Las Acosta
Caídos en el margen de la vida solo nos rescata la esperanza
Héctor Oliboni nos invita a pensar este mundo apocalíptico desde ese resquicio de esperanza que cada uno de nosotros guardamos.
Pino y Mongo viven en medio de la basura; lo que otros desechan, un portal abandonado, la calle fría, ese es su habitat; nadie elige vivir en esas condiciones pero hay circunstancias que nos pueden llevar a ese lugar. Mirarse en ese espejo desde los ojos luminosos de Pino, el ángel, es necesario, es completamente salvador, ahí está la soga del rescate para cada espectador, porque todes somos un poco Mongo, un poco Liliana y ojalá seamos, un poco Pino.
Liliana es una mujer que trabaja en la calle, ¿da amor, mendiga amor? Lo cierto es que sabe abrazar, acompañar sin miedo a darse.
Mongo es un personaje de muchas capas, la vida lo lastimó, ¿podrá volver a soñar? ¿Pino será un Ángel de verdad? Nos lleva a pensar ¿Qué música tenemos adentro del alma, o solo es ruido?
Martín Urbaneja le da vida a Pino, remarco su mirada, los ojos le brillan como faros, su cuerpo denota esa libertad del personaje, corre, tira, habla, es ruidoso, todo eso va creando mundos que ve el espectador con mucha claridad.
Bautista Duarte es Mongo, un ser roto, metido en su silencio para escuchar su ruido. Lo que expresa con el cuerpo es inmenso, esa voz poderosa que por momentos quiere romper la noche, volver a su aislamiento, una actuación muy buena te lleva a cada cosa y se puede cerrar la historia perfectamente.
Silvina Katz está genial en la piel de Liliana, la mujer que se mezcla entre ellos, pertenece a un mundo que cruza esos mundos. Es fuerte, llena de un amor potente, no duda, viene de esa noche interminable que se le va apagando.
Los tres se entrelazan tan bien en esa invitación a recorrer sus sentimientos y emociones que por momentos te vas a olvidar que están en una función y vas a sentir la vida.
Marcelo Velázquez los dirige muy bien, los lleva a esa profundidad sutil que te envuelve todo el tiempo.
Y destacamos la escenografía, la puesta en escena con esos elementos, nos parece justo, no sobra ni falta nada.
Una obra que entra como aceite perfumado en nuestros huesos secos y nos da vida en la esperanza. Vayan, recomendamos!!!
Ficha técnico-artística :
Dramaturgia: Héctor Oliboni
Elenco (por orden alfabético)
Mongo: Bautista Duarte – Liliana: Silvina Katz
Pino: Martín Urbaneja
Diseño y realización de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de iluminación: Alejandro Le Roux
Diseño de vestuario y caracterización: Paula Molina
Música original y ambientación sonora: Fernando Laub
Fotografía: Lucas Suryano
Diseño : Ana Willimburgh
Prensa y comunicación: Kasspress
Redes: Carolina Krivoruk
Producción ejecutiva: Cristina Sisca
Asistencia de dirección: Lucas Suryano
Dirección: Marcelo Velázquez
Agradecimientos: Comisión Directiva Fundación SOMI – Teatro del Pueblo y a todo su personal. Hernán Costa. Mateo García (@matsmagic).
Kasspress – Laura Mathieu
@mongoyelangel.obra