por Somos Las Acosta Edicion | Dic 16, 2024 | Música
MARTÍN SAVI, EL TALENTOSO JOVEN QUE DESLUMBRÓ A JULIO IGLESIAS Y CANTO CON IL DIVO, JAIRO Y JOSÉ CARRERAS, PRESENTA SU SHOW EN BUENOS AIRES
“MARTÍN SAVI IN CONCERT” será un viaje musical a las obras de oro populares acompañado de una banda de músicos de primer nivel.
Te invitamos a que disfrutes de una noche especial el próximo martes 17 de diciembre a las 20:00 h. Martín Savi presenta su show “MARTÍN SAVI IN CONCERT”, un viaje musical a las obras de oro populares acompañado de una banda de músicos de primer nivel.
La cita es en el Teatro Multiescena CPM, Av Corrientes 1764, CABA
Con sólo 20 años, Martín ya es una estrella
Martín nació en Buenos Aires hace 20 años y desde niño mostró su amor por la música. Estudió en la Academia de Valeria Lynch y en el Coro de Niños del Teatro Colón. En 2016, en uno de los shows de despedida de Julio Iglesias en Buenos Aires, Martín cautivó al cantante desde abajo del escenario y el artista español lo invitó a subir a cantar con él “Caruso” brillando en el escenario del Luna Park y emocionando a todos los presentes. – Link a video En 2019 logra el primer lugar en el Festival de San Remo Junior – Link a video La carrera de Martín incluye participaciones como telonero de grandes artistas como José Carreras, Il Divo y Jairo y su talento ha llamado la atención de grandes productores americanos como Kenny Ortega o del programa American`s Got Talent. A sus 12 años fue invitado para cantar frente al Papa Francisco y, en uno de los ensayos, Martín conoció a Diego Maradona y cantaron juntos “Sólo le pido a Dios”. Conocelo aún más en Instagram en @martinsavi1.
MARTÍN SAVI IN CONCERT
Duración: 80 minutos
Martes 17 de diciembre – 20:00h
Teatro Multiescena CPM – Av. Corrientes 1764 – CABA
Entradas en la boletería del teatro y en PASSLINE
BMZ Comunicaciones
por Somos Las Acosta Edicion | Dic 16, 2024 | Música
Tomates Asesinos expande su sonido y futuro con Distorsionalidad
El grupo cordobés redefine una vez más su identidad sonora, invitando a reconocidos músicos a reinterpretar su trabajo. Una celebración de la búsqueda y un paso decisivo hacia lo inesperado.
El viaje comienza y es puro frenesí. Un trance inevitable y un ritmo agudo golpean fuerte y nos empujan y movilizan hacia un lugar incierto. El vértigo solo aumenta, pero no importa dónde vamos, solo importa viajar cuando los responsables del traslado son TOMATES ASESINOS (Córdoba), quienes llevan más de 20 años construyendo una travesía musical única gracias a su mezcla incandescente de rock y electrónica. El grupo borra sus límites y reimagina su propuesta con Distorsionalidad, su nuevo EP disponible desde el 6/12 en todas las plataformas, editado en conjunto por LeRockPsicophonique (Chile) y Anomalía Ediciones (Argentina). Este trabajo amplía los horizontes de la banda con inéditos y reversiones a cargo de renombrados artistas invitados, redefiniendo lo construido y amplificando las posibilidades de su sonoridad y movimiento.
Este flamante EP es más que una nueva entrega de canciones, es una ampliación del ya explosivo mundo Tomate, ahora reinventado y potenciado por el aporte de celebrados creadores como el artista experimental argentino Pablo Reche, el músico chileno de vanguardia electrónica Nil Elses, y A Grape Dope, el proyecto de John Herndon, baterista de Tortoise. Ellos toman algunos de los tracks de Definiciones y Ejemplos, el disco de Tomates Asesinos del 2023, y los transforman en otra entidad, deconstruyendo y resignificando lo establecido, creando una energía renovadora que abre otros caminos.
Distorsionalidad también contiene dos temas nuevos de Tomates Asesinos, donde demuestran lo que mejor saben hacer: conjugar guitarras y batería con sintetizadores y samples en una alquimia cyberpunk de electrónica, fervor, y atmósferas inesperadas. La oportunidad de presenciar esta épica vibrante en vivo en Bs. As. llega el próximo jueves 12 de diciembre en el marco del ciclo Imprevisible en El Imaginario Cultural (Almagro, C.A.B.A.), junto a Pablo Reche y Las Formas, mientras que el 20/12 estarán en Casa Mona, Rosario, compartiendo con La Triga, CKCK, y Las Formas.
Esta nueva exploración de Tomates Asesinos elimina las fronteras y es un paso más en un cosmos sonoro siempre en expansión, donde lo inesperado marca el rumbo y escuchar es entregarse, junto a ellos, a un viaje en constante transformación.
Lo nuevo de Tomates Asesinos
Distorsionalidad
disponible en:
Spotify: tinyurl.com/DistorSp
YouTube: tinyurl.com/DistorYT
Bandcamp: tinyurl.com/DistorBC
Apple Music: tinyurl.com/DistorAM
Deezer: tinyurl.com/DistorDz
Tidal: tinyurl.com/DistorTdl
La Palabra Dinamita Prensa
por Somos Las Acosta Edicion | Dic 16, 2024 | Música
RICHTER presenta DEBE SER HALLOWEEN, adelanto de su nuevo álbum de estudio que se lanzará los primeros meses del 2025. DEBE SER HALLOWEEN fue grabado en los míticos estudios PANDA al igual que el resto de las canciones que compondrán el próximo disco.
El video clip fue dirigido por Demián Rugna, reconocido y premiado director de “Cuando acecha la maldad” y “Aterrados”.
La canción y el video ya están disponibles en todas las plataformas digitales.
REDES Y PLATAFORMAS RICHTER
NR Press
por Somos Las Acosta Edicion | Dic 16, 2024 | Música
CARDELLINO
PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM
«SUKHA»
UN HIPNÓTICO VIAJE SONORO Y VISUAL
Escuchalo acá
El artista uruguayo Cardellino regresa con su nuevo video-álbum titulado SUKHA, un proyecto profundamente personal que lleva su nombre inspirado en el sánscrito, donde la palabra significa “estado de plenitud”. En este disco, Cardellino explora diversos estilos musicales y experiencias, para concluir que “el mejor lugar del mundo es aquí y ahora”. Se trata de una obra conceptual que, además, incluye una película que acompaña y amplifica la propuesta sonora. «Estos últimos años fueron de una búsqueda interior y espiritual, si se quiere, y creo que eso se ve reflejado en varios aspectos de la obra», comparte el artista sobre el proceso creativo de SUKHA.
En SUKHA, Cardellino profundiza en ritmos afro-latinos como afro beat, bossa-nova, bachata, cumbia colombiana, funky carioca e incluso candombe homenajeando a su país natal Uruguay. Todo esto en sinergia con un lado más oscuro y electrónico, pasando por paisajes más despojados y letras introspectivas, siempre en el marco de la canción con melodías memorables y producciones vanguardistas. «No busco ser el nuevo sonido ni seguir lo que está sonando hoy, me interesa más hacer una obra que perdure en el tiempo», comenta sobre la filosofía que guía su música.
Entre las colaboraciones, SUKHA cuenta con artistas internacionales de gran renombre. Desde la nueva ola del rap francés con Nelick, hasta destacados artistas colombianos como Mike Bahía, presente en «Medicina natural», una cumbia cálida que invita al romance, Elsa y Elmar participando de la optimista y contagiosa «No preciso pari», y el dúo Monsieur Periné, con quienes Cardellino se sumerge en un swing festivo y relajado, celebrando «Il dolce far niente» (lo dulce de no hacer nada).
A diferencia de algunos discos anteriores producidos y compuestos 100% por Cardellino, en SUKHA comparte créditos de producción y composición en varias canciones. El trío Majestik de Colombia se encuentra en los créditos de tres canciones, así como también los productores Itchy & Buco de España, el productor francés Kofee Bae, Adán Naranjo de Colombia y Julián Bernal de México.
Cada canción de SUKHA viene acompañada de un video de calidad cinematográfica, con una gran producción y participaciones destacadas, como la de Micaela Riera. La película, dirigida por Juan Gonzs, potencia la obra musical con una narrativa impredecible que complementa la experiencia sensorial del disco. La Avant-Première se celebró en Palermo, Buenos Aires, donde invitados y fans pudieron disfrutar de la obra completa por primera vez. «En los videos me gusta jugar con los contrastes y tratar de no ser redundante o literal con las imágenes que ya presenta la música», comenta sobre su visión visual.
Con SUKHA, Cardellino continúa elevando su propuesta artística, consolidándose como uno de los artistas más completos de la escena hispana de esta época y dejando en alto la bandera uruguaya.
TRACKLIST:
1 – HATTORI
2 – CONFUNDIDO Ft. Nelick
3 – MEDICINA NATURAL Ft. Mike Bahia
4 – NO PRECISO PARI Ft. Elsa y Elmar
5 – ODGA
6 – SUKHA
7 – TALISMÁN
8 – FODA
9 – NUESTRA ISLA
10 – IL DOLCE FAR NIENTE ft Monsieur Periné
11 – SONRISAS ROTAS
12 – AQUI E AGORA
13 – UNA ORILLITA
14 – IGUAZÚ
C+G Prensa y Comunicación
por Somos Las Acosta Edicion | Dic 16, 2024 | Música
Eli Fernández
presenta
Las ramas de este sueño
Disponible en plataformas
Escuchalo en Spotify
Este sueño tiene muchas ramas, muchas formas de verlo y sentirlo. Es como un árbol que brota y no deja de crecer en mí, alimentado por todos los sueños que tengo por soñar.
Mi sueño de cantar.
Este disco reúne distintos estilos, diferentes formas de cantar y de crear canciones. Cada tema es una rama nueva, un paso en la búsqueda de lo desconocido, de cosas nuevas para mí.
Es también parte de vivir el momento, de animarme a recorrer los caminos que vayan surgiendo, siempre de la mano de este canto.
Sea cual sea tu sueño o tu realidad, voy a andar por las ramas, como en un juego, como una niña que se trepa a un árbol para buscar, explorar y descubrir. Con esa intriga, con esas ganas de seguir creciendo.
Ficha técnica:
01 Ofrenda
Letra y música: Eli Fernández
02 Para las cantoras
Letra y música: Eli Fernández y Sebastián Palacios
03 Para nacer en canción
Letra: Eli Fernández y Sebastián Palacios
Música: Leandro Marquesano y Diego Gazzaniga
04 No estás
Letra y música: León Cuye
05 Me iré cantando
Letra y música: León Cuye
06 Plegaria al viento
Letra y música: Eli Fernández y Sebastián Palacios
07 Sos mi manto
Letra y música: Eli Fernández
08 Somos un río que canta
Letra: Leandro Calle
Música: Eli Fernández
Producción: Leandro Marquesano y Sebastián Palacios
Arreglos y dirección musical: Leandro Marquesano
Arreglo “Para las cantoras”: Jorge Martínez
Arreglo “Plegaria al viento”: Sebastián Palacios
Grabación y mezcla: Sebastián Palacios
Asistente de grabación y edición: Manuel Collado
Mastering: Pablo López Ruiz
Producido, grabado y mezclado en Islandia Estudio, Córdoba (Argentina)
Grabaciones adicionales por Néstor Tinaro en “Cabeza analógica estudio” y por Joan Manuel Silva y Mateo Zanuttin.
Eli Fernández: voces y coros
Leandro Marquesano: piano, guitarras, coros, programaciones
Sebastián Palacios: bajo en 2 y 3, guitarras en 3 y 6, programaciones en 6, coros en 8
Diego Gazzaniga: batería y percusión
Joaquín Piovano: guitarras en 2 y 5
Juan Pablo Theaux: guitarra eléctrica en 4
Jorge Martínez: piano en 2, acordeón en 5
Julieta Duret: violín en 2 y 5
Daniel Maza: bajo en 1
Agustín Marquesano: bajo en 4
Lucas Homer: bajo en 7 y 8
Lucas Sánchez: contrabajo en 5
Lucas Lacolla: percusión en 2
Pachi Herrera: voz invitada en 8, charango en 1 y 8
Laura Albarracín: voz invitada en 2
Patricia Gómez: voz invitada en 5
Mateo Martino: quena y sikus en 1 y moxeño en 4
Facundo Barrios: quena y sikus en 7 y 8
Florencia Spallino: coros en 3 y 4
Coro en 1:
Silvia Furlán
José Contreras
Rodolfo Gutiérrez
Claudia Lobo
Miriam Acosta
Belén Codeiro
Fernando Velazquez
Arte de tapa y diseño gráfico: Noe Gaillardou
Community mánager: Quitucho comunicación
Prensa: Claudina Sánchez y Voz Activa comunicación
Algo más sobre ELI
Intérprete y compositora de música popular argentina, radicada en Córdoba Capital. Se distingue por una voz cálida y potente que imprime personalidad y madurez a cada interpretación. Su versatilidad le permite explorar un repertorio diverso, incluyendo tanto composiciones propias como versiones de clásicos, con un sonido profundo.
Eli Fernández cuenta con dos discos editados: “Canto Soy” (nominado a los Premios Gardel en 2019) y “Alas sin pena”(galardonado como Mejor Álbum Solista de Folklore en los Premios Mercedes Sosa 2023). Este último disco fue producido por el reconocido músico, pianista y arreglador Popi Spatocco e incluye colaboraciones especiales de artistas como Teresa Parodi, Nahuel Pennisi, Sandra Mihanovich, Lidia Borda y Daniela Calderón, entre otros.
A lo largo de su carrera, Eli Fernández ha recorrido escenarios de todo el país, participando en giras y festivales de gran prestigio junto a destacados artistas. En 2021, recibió el premio CIEyA a la Música de Córdoba como Artista Revelación de Folklore. Un año después, fue reconocida como “Artista destacada de la ciudad” por el Concejo Deliberante de General Pico (La Pampa) en honor a su calidad interpretativa y su trabajo como compositora.
Además, ha formado parte de proyectos colectivos junto a otras mujeres de la escena musical. Entre ellos, destacan “Cantoras de aquí y de allá” junto a Laura Albarracín y Patricia Gómez, y “Herederas” con Cecilia Mezzadra, Silvia Lallana y Roxana Carabajal, llevando su arte a diversos escenarios del país. También integró el álbum “Canciones para no morir”, homenaje al centenario del poeta Hamlet Lima Quintana, y participó en el evento en el Teatro Real de Córdoba, compartiendo escenario con Mario Díaz y la Orquesta Municipal de Cuerdas de Córdoba, bajo la dirección de Santiago Ruiz y arreglos de Marco Cordero.
Actualmente, se encuentra a punto de lanzar su tercer disco, “Las ramas de este sueño”, producido y arreglado por Leandro Marquesano y Sebastián Palacios.
Claudina Sánchez Prensa y Comunicación
por Somos Las Acosta Edicion | Dic 6, 2024 | Música
KALEO REGRESA A ARGENTINA
15 DE ABRIL
COMPLEJO ART MEDIA
ENTRADAS A VENTA A PARTIR DEL 29 DE NOVIEMBRE
www.passline.com
La banda oriunda de Islandia se presentará en Buenos Aires en el marco de su PAYBACK TOUR 2025
La exitosa banda islandesa KALEO regresa a la Argentina como parte de su Payback Tour 2025. Tocarán el 15 de abril en C Complejo – Art Media. Integrada por Jökull Júlíusson (guitarra, voz), David Antonsson (percusión, voz), Daniel Kristjansson (bajo) y Rubin Pollock (guitarra), la banda formada en 2012 se destaca por su particular estilo de música Indie Rock Alternativo, Folk y Blues Rock.
El repertorio que sonará en la noche del 15 de abril incluirá potentes temas como “All the Pretty Girls”, “Broken Bones”, “No Good” y “I Can’t Go on Without You”, además de su infaltable “Way Down We Go”, tema que fue parte de la película Collateral Beauty, protagonizada por Will Smith, y de la banda de sonido de series como Grey’s Anatomy, Teen Wolf, The Vampire Diaries, entre otros. Esta canción ha sido un éxito alternativo en Estados Unidos e incluso ha conseguido colarse en el Billboard Hot 100, además de acumular millones de streamings en Spotify.
Con producción de Fenix Entertainment, la cita para este show imperdible será el 15 de abril en el C Complejo Art media. La preventa de tickets estará disponible a partir del viernes 29 de noviembre a las 10 am en www.passline.com.ar
Acerca de KALEO
KALEO navega hábilmente por los extremos de la vida a través de la música. Surgiendo de Reykjavík, KALEO —JJ Julius Son [voz, guitarra, piano], Rubin Pollock [guitarra solista], Daniel Kristjansson [bajo] y David Antonsson [batería] —se situaron en el primer plano de la conversación global con el disco de platino A/B en 2016. El álbum tomó vuelo como un fenómeno impulsado por el sencillo #1 doble platino “Way Down We Go”. “All The Pretty Girls”, con certificación de oro, y “No Good”, que obtuvo una nominación al premio GRAMMY® en la categoría de “Mejor interpretación de rock”. Mantuvieron este impulso con Surface Sounds (2021), alcanzando el Top 6 en AAA con “I Want More” y “Break My Baby”. Su música surgió en la cultura popular con docenas de sincronizaciones de cine y televisión, incluidas películas de Marvel como LOGAN y exitosos programas de televisión como Grey’s Anatomy y Riverdale. Además, dejaron su huella con actuaciones en Late Night with Seth Meyers, Jimmy Kimmel Live!, The Late Show with Stephen Colbert, Good Morning America y más. Más allá de agotar las entradas para sus giras principales en múltiples continentes, brillaron en carteles compartidos con los Rolling Stones y en festivales como Coachella, Lollapalooza, Bonnaroo y más.
Hasta la fecha, han superado notablemente los 4 mil millones de streams globales y han obtenido 60 certificaciones internacionales. La banda abarca un amplio espectro de sonidos y sentimientos, que se manifiestan en su sencillo de 2024 “Lonely Cowboy”. KALEO debutó la canción frente a una audiencia con entradas agotadas en The Grand Ole Opry en 2022 y, más recientemente, realizó una impresionante actuación en la pista dentro del Coliseo de Roma, Italia. Continuarán lanzando nueva música y realizando giras por todo el mundo a partir de junio.
Fenix Entertainment Group