por Somos Las Acosta Edicion | Ene 14, 2025 | Teatro
Una obra de Franco Verdoia
A partir del 11 de enero de 2025, la obra MATAR A UN ELEFANTE, de Franco Verdoia se presentará
los días sábados de enero y febrero a las 20 hs en el Teatro Metropolitan (Avda. Corrientes 1342,
CABA). Las entradas se encuentran a la venta en www.plateanet.com o en boletería del teatro.
Una producción de
TEATRO NACIONAL CERVANTES
5 NOMINACIONES PREMIOS ACE 2023/2024
MEJOR OBRA DRAMA y/o COMEDIA
MEJOR ACTOR PROTAGÓNICO de DRAMA y/o COMEDIA Gerardo Serre
MEJOR ACTOR PROTAGÓNICO de DRAMA y/o COMEDIA Sebastián Suñé
MEJOR AUTOR Franco Verdoia
MEJOR DIRECTOR Franco Verdoia
SOBRE LA OBRA:
Cuatro amigos entrañables se encuentran a partir del súbito regreso de Amadeo; artista visual que emigró del
pueblo y supo conocer la fama, pero que tras un reciente hecho artístico incomprendido, es declarado persona
no grata por quienes lo vieron crecer. La trágica muerte de un elefante de circo sobrevuela la reunión y lo que
en principio sería una visita breve, se prolonga a tal punto que Amadeo ve peligrar su partida.
Y no hay peor pesadilla para el que se fue y regresa, que la amenaza de quedarse para siempre. Como en Late
el corazón de un perro, otra vez el pueblo y el retorno. Otra vez el corazón y lo animal, aunque ahora enlazado
en un argumento que se vale de un grotesco cordobés para narrar un acontecimiento entre sublime y
mundano. Y en esta vuelta no es la familia la que tira sino los amigos. Esos amigos de la infancia que alguna
vez uno eligió y por quienes ¿daría la vida?
Matar a un elefante atraviesa memoria y cuerpo con el mismo cuchillo con el que se rebana un chorizo. Sale al
cruce de recuerdos compartidos que se deforman según quien los evoque. ¿Dónde estabas? Pregunta Julián a
su amigo Amadeo;
¿Dónde estabas cuando desapareciste?
Matar a un elefante está hecha de fernet con coca y de cuarteto. Abre el pecho al medio para dejarlo servido
como ofrenda: un corazón hierve a la parrilla mientras una cavidad espera.
FICHA TÉCNICA
Autor y dirección: Franco Verdoia
Ezequiel Rodriguez , Julieta Lastra , Gerardo Serre , Berenice Gandillo , Gabriel Carasso
Asistencia de dirección y producción ejecutiva Débora Torres / Matías López Stordeur
Diseño de escenografía y utilería Alejandro Goldstein
Diseño de vestuario Jorge López
Música y diseño sonoro Ian Shifres
Diseño de iluminación Matías Sendón
Fotografía, gráfica y videos Franco Verdoia
Peluquería Soraya Ceccherelli
Comunicación & Prensa SMW Press
Dirección de producción Romina Chepe
Dramaturgia y dirección Franco Verdoia
Duración: 60 minutos
IG @mataraunelefante
por Somos Las Acosta Edicion | Ene 14, 2025 | Teatro
Obra teatral escrita por Guido Zappacosta.
Ganadora del concurso CONTAR. Feria teatral de Buenos Aires
TEATRO PICADERO
Psje. Enrique Santos Discépolo 1857 – CABA
Funciones: MARTES 20 hs
Venta en boletería del teatro y por www.plateanet.com – 5236-3000
REGRESA EN LA TEMPORADA 2025
A partir del martes 7 de Enero 2025 a las 20 hs y todos los martes del mes,
volverá al escenario del Teatro Picadero de la Ciudad de Buenos Aires la obra teatral escrita por Guido Zappacosta
AHORADESPUES, protagonizado por Federico Ottone bajo la dirección de Héctor Díaz.
Cuatro importantes productoras teatrales se unieron para llevar a escena la obra AHORADESPUÉS,
Ganadora del concurso CONTAR Feria teatral de Buenos Aires, organizada por AADET (Asociación de
Productores Teatrales) y Musicales) y AA (Asociación Argentina de Actores) con el objetivo de
estimular la presencia de obras de autores argentinos en el circuito comercial de la ciudad de Buenos
Aires
Palabras del Director
Ahora/después es la reconstrucción del vínculo de un hijo con su padre. Diego hace un trabajo
minucioso para intentar recordar cada instante de lo que fue un lapso crucial para él. Necesita
explicárselo, repasarlo y aprenderlo, para poder contarlo.
Como todo recuerdo es arbitrario, él tiene sus propias herramientas de trabajo: una cancha de fútbol,
una enredadera que trepa por las paredes, un pequeño nido de pájaros, un gran bollo de pizza que
leva al paso del tiempo, ducharse para regarse a uno mismo, una madre, un hermano y una cocina,
donde reina el padre.
El viaje que nos propone tiene paisajes variados, todos los climas, y accidentes geográficos que irá
sorteando. Solo él sabrá si este desafío le valió la pena. Lo único que pide a cambio, es que lo
acompañemos.
Héctor Díaz
Sobre Contar
Contar es un concurso de obras teatrales desarrollado por AADET – Teatro y Música con el objetivo
de estimular al autor/a teatral argentino/a y la intención de poder incorporar sus textos a la cartelera
de los teatros del circuito comercial.
Cada año, las obras seleccionadas entre las presentadas al concurso, reciben un premio económico,
tienen la posibilidad de ser realizadas en formato semimontado por reconocidos directores/as y
elencos y vistas por los/as productores/as nucleados/as en AADET que a partir de allí pueden decidir
producirlas.
En las ediciones anteriores se han realizado 31 semimontados y de allí surgieron obras estrenadas en
el circuito comercial, tales como “Bajo terapia”, “Todas las rayuelas”, “Los tutores”, “Banco de
Suplentes”, “Si sucede conviene”, “Dígalo con mímica”, además de generar el acercamiento de
autores a la escena comercial con otras propuestas, como fue el caso de “Me gusta”.
FICHA TECNICA
Dramaturgia: Guido Zappacosta
Dirección: Héctor Díaz
Elenco: Federico Ottone
Asistente de Dirección: Julián Marcove
Espacio escénico e Iluminación: Gonzalo Córdoba
Diseño Sonoro: Mauro García.
Diseño de Vestuario: Daniela Dearti
Prensa: SMW
Productores Ejecutivos: Bárbara Rapoport y Luciano Greco
Dirección de Producción: Sebastián Blutrach
Productores Generales: Sebastián Blutrach, Tomás Rottemberg,
Preludio Producciones, Eloísa Cantón y Bruno Pedemonti
por Somos Las Acosta Edicion | Dic 12, 2024 | Teatro
Autora y Directora: Cecilia Propato
Una obra de teatro inmersivo con un formato único creada por Cecilia Propato que se va transformando y superando a sí misma.
¿Querés ser feliz o tener poder? es un espectáculo teatral inmersivo de formato único que por momentos borra los límites entre espectador e intérpretes.
La obra recrea un panóptico que sumerge al público en un mundo dividido en dos: la felicidad representado por el número (8), y el poder representado por el
número (9)
Hay actores y actrices que están situados en boxes, donde realizan micro monólogos atravesados por profesiones poco comunes, y un universo que conversa con los inicios del teatro pero desde una mirada muy contemporánea.
“En todo lugar hay poder, el poder se ejerce, nadie es su dueño o poseedor, sin embargo sabemos que se ejerce en una determinada dirección, no sabemos quién lo tiene, sabemos quién no lo tiene”. Michel Foucault.
“Siempre necesito buscar un elemento transversal para hablar de algo puntual y central. ¿Querés ser feliz o tener poder? Es una obra de teatro inmersiva para la cual armé un dispositivo original que está formado por 20 boxes (10 de cada lado, uno para la Felicidad, representado por el número 8 y otro para el Poder representado por el número 9) en donde las espectadoras y los espectadores presencian individualmente los micromonólogos interpretados por actrices y actores que están atravesados por profesiones peculiares. El armado de esta experiencia teatral está vinculado al panóptico de Betham, que es una arquitectura carcelaria a la cual se refirió el filósofo francés Michel Foulcault en Vigilar y castigar. La noción de la omnisciencia invisible, el ser vigilad@s sin percibirlo. Este concepto está llevado a lo teatral y en cada box hay una actriz y un actor que encarnan a personajes que tienen profesiones poco comunes como Empujador de Trenes profesional, Sacadora de Chicles, Familiar Sustituta, Abrazador profesional, Encendedor de cigarrillos entre otras ocupaciones, quienes una vez que el espectador le entrega una tapita de color azul o verde interpretan un micromonólogo. Al mismo tiempo, ocurren situaciones en el espacio escénico en común en donde los intérpretes salen de sus boxes a partir del sonido de un silbato que emite una Guía que es la que encarna la mirada disciplinaria (encarnada por la propia autora y directora en un juego metalingüístico).
Siempre escribo a partir de imágenes y de preguntas. En el 2017 me preguntaba realmente que era la felicidad o el poder. Hoy me pregunto más qué es la libertad, me da ganas de preguntarle a la gente que camina por las veredas: ¿Sos libre? ¿Te sentís libre? ¿Te parece que se puede ser libre? ¿Qué es la libertad para vos? El riesgo en esta experiencia es volver al teatro más antiguo que para mí es el más contemporáneo si se lo pone al servicio de una mirada actual. Querés ser feliz o tener poder tiene reminiscencias al Teatro Griego y Romano y también revive la idea de feria público. Hay una energía a festividad dionísiaca y a una regulación natural apolínea en donde algo que se podría descontrolar se mantiene en equilibrio”.
Cecilia Propato
La obra ya tiene más de 250 funciones.
Recibió un subsidio especial del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES por su contemporaneidad en 2018.
Comentario – Las Acosta
Ser feliz o tener poder parecen dos pilares que van juntos: en todo lugar hay pequeños cetros de poder para esgrimir felices, y en toda felicidad de cotillón hay un pedacito de poder escondido, la cuestión es reunirlos o decidir por uno solo. En este caso el azar, gran amigo de estas situaciones, hace su buena obra y pone en manos de una dulce asistente de dirección un número que gentilmente te dará. Es un alivio que alguien elija por uno. Entramos en la sala y nos sentamos como quien espera para subir a un viaje de aventuras. Y efectivamente comienza esta obra que te da la oportunidad de elegir que monólogo querés escuchar del lado de la vida que te haya tocado en suerte: Felicidad o Poder. Veinte posibilidades de asistir a una actuación excelente con un texto genial se presentan frente a vos, en realidad diez porque estas de un lado de la vida, y te aseguro que te va a dejar impactado/a. Los monólogos son encantadores por lo curioso de las profesiones que desarrolla cada personaje y las historias que despliegan.
Ser feliz, ¿Qué será? Para algunos será tener un poder y aplastar a otros, enamorarse, tener éxito, no morir, gozar de buena salud, sin embargo te asombrará el lado de la felicidad con el Empujador de Trenes Profesional, la Maquilladora de Muertos y otros personajes atrapantes. Tener poder, es mas previsible, sin embargo acá nos damos cuenta que el poder esta en cualquier pedacito de vida que domine algún hilo de la vida ajena, el Abrazador Profesional, el Domador de Empleados Públicos, y más.
Inmersivo es una palabra que invita pero es una acción que aquí se expresa con maestría; estas invitado/a a caminar ese pasillo central, a ser espectador único de un monólogo extraordinario en texto y actuación, estarás sorprendido/a por la directora/autora liderando un ritmo impecable de eventos que dan cuenta de todo lo que nos pasa por el borde cuando estamos inmersos en algo.
Cada paso de la obra es sorprendente, lleno de una estética de miles de detalles que no tienen falla: luces, sonido, pantalla, movimiento actoral, invitación al publico y cuidado amoroso de cada persona.
Entramos pensando ¿Qué pasaría allí?, salimos satisfechas, sorprendidas, enamoradas de la obra, de estar en ese mar de arte que te abraza y te hace bien. Y claro esta, salimos en franco debate: poder o felicidad, por donde esta la vida si no es por la elección de ser libres, de darse y amar al otro que es espejo, reflejo, luz y sombra.
Recomendamos, es una experiencia imperdible!!!
Intérpretes:
@silviadietrich @silvinagalas @javiiiahumada @dariocassini1 @ines_baum @emilianodelucchi @alejandrozacchigna @gottschalkhugo @gisela_meligeni @pangarolorena @juanconponcho @ivamariel @fernando_cesar_martinez @marcelocornu @lumarielr @jorbracco @martinechauri @sol.musante
@mariaibarraactriz @agoscardozo @yaniimercadook @clod.oliveri @juan_martin_grazide
Las entradas se adquieren por Alternativa Teatral: https://www.alternativateatral.com/obra56257-queres-ser-feliz-o-tener-poder
ADEMAS DE VER UNA OBRA UNICA PODES COMPRAR UNA BEBIDA EN EL BAR DEL TEATRO Y DISFRUTARLA MIENTRAS VIVIS UNA EXPERIENCIA INMERSIVA.
@queresserfelizotenerpoder
por Somos Las Acosta Edicion | Dic 6, 2024 | Teatro
Galanes en temporada baja
HEREDIA MOLDAVSKY LAMOTHE
Teatro Broadway
Avenida Corrientes 1155
CABA
21:00hs
Entradas en Plateanet
¿Qué hacen los galanes cuando están en Temporada baja?
Buscan excusas para recuperar los canjes perdidos en manos de traperos e influencers y por eso vuelven al teatro: Donde cualquier youtuber pisa las tablas, ellos vuelven para recuperar su lugar.
Gonzalo Heredia, Galia Moldavsky y Esteban Lamothe presentan Galanes en Temporada Baja.
Un programa de streaming ahora en el teatro: Con actuaciones en vivo, el consultorio del Doctor Lamothe y todo sobre la serie «un minuto sin vos».
Claudina Sanchez Prensa y Comunicación
por Somos Las Acosta Edicion | Dic 3, 2024 | Teatro
Coordinan Marina Bazzolo y Sofía Cantarini
Funciones: Del 4 al 20 de Diciembre en Área 623 – Pasco 623 – Entradas: www.alternativateatral.com
El Ciclo Hembra surge en el año 2022 para apoyar y visibilizar el trabajo de mujeres realizadoras del sector escénico, en roles de cabeza de equipo. Actualmente se está llevando a cabo la 3° edición ¨Festival¨, cuya curaduría se organizó en torno a la selección de obras en distintos estadios de sus procesos creativos.
Programación:
¨Ensayo para una despedida¨ (Reposición, 4/12, 21 hs)
¨Cecilia y el lagarto¨ (Reposición, 12/12, 20 hs)
¨Chica Almodóvar¨ (Gira Uruguay, 15/12, 21 hs)
¨Sempiterna¨ (Work in progress, 18/12, 20 hs)
¨Un rayo de vidrio sobre el muro¨ (Estreno, 19/12 y 20/12, 21 hs)
Clase sobre Dirección Escénica con Maruja Bustamante (10/12 19 hs. Actividad gratuita vía Zoom)
Más info IG @ciclohembra
Valeria Franchi Prensa
por Somos Las Acosta Edicion | Nov 27, 2024 | Música, Teatro
ÚNICA FUNCIÓN EN ARGENTINA
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE A LAS 21 HORAS.
Teatro Regina – Avenida Santa Fe 1235
Entradas en Plateanet
No es una presentación de un disco, no es una simple función. Después de 5 años, Joaquín Sofredini vuelve a su país para compartir un show especial, en el que estará presentando sus nuevas canciones. Desde el pop en ingles, al folklore de su tierra natal, este camaleónico artista promete llevarnos en un viaje de contrastes y colores muy disímiles, pero con la peculiaridad de que todo se torna natural en la sinceridad de su voz.
TRAILER
Joaquín Sofredini vivió hasta los 18 años en Paraná, cuidad en la que comenzó a forjar su vocación artística desde temprana edad, de la mano del canto y el teatro. Al terminar la escuela Secundaria se fue a estudiar a Santa Fe, hasta que ganó una beca del Fondo Nacional de las Artes y se mudó a Buenos Aires. Como contratenor y compositor de diversos estilos musicales, continuó su carrera en Europa, instalándose en Londres, Inglaterra.
En 2019 viaja a París siendo representado por la compañía artística francesa “Tall Men Productions” para emprender una gira de conciertos en diferentes ciudades de Francia. El 28 de julio viaja a Strasbourg y concluye con éxito esta serie de conciertos en el festival “Clair de nuit”, en el que es considerado la revelación… En 2021, escribe dos canciones “It’s better” y “Down by the church” para la banda sonora de la película francesa “Down in Paris” del director Antony Hickling. Una película con grandes actores, entre ellos dos leyendas de Francia: Jean-Christophe Bouvet y Dominique Frot.
Ese mismo año, en la ciudad de Londres, recibe el premio a “Mejor cantante clásico” que otorga el festival “Stars of the Albion”. Durante 2022, realiza conciertos junto al pianista Konstantin Lapshin en Portugal, Italia e Inglaterra. En septiembre de 2023 vuelve a Francia al ser convocado por la “Foire Internationale de Marseille” en donde nuevamente se destaca con una presentación magistral. Semanas después se presenta en la cuidad de Londres en el prestigioso “Reform Club”, siendo elegido por la directora Alexia Mankovskaya para interpretar el rol de Amore en la ópera “Orfeo ed Eurídice”. Así, Joaquín inicia un nuevo ciclo en su carrera internacional.
Prensa Mutuverría