La Diabla o cómo destruir al mundo

La Diabla o cómo destruir al mundo

Escrita y dirigida por Emiliano Dionisi
Con Monina Bonelli
Piano: Gretel Cortés
Desde el 19 de junio hasta el 3 de agosto, de jueves a domingo a las 18 h
Sala Luisa Vehil del TNC
La obra se presentará desde el 19 de junio hasta el 3 de agosto, de jueves a domingo a las 18 h.

«Hay personas que nacen con una sensibilidad inusual, una tan potente que son capaces de percibir lo que los demás no, como melodías de otros tiempos que están siempre ahí, esperando para ser oídas. Para algunos es un regalo, para otros una maldición, para La Diabla, la oportunidad de hacer contacto. Solo hay que tener cuidado con qué llamadas atender, no sea cosa que la misión sea destruir todo lo conocido.»
 Emiliano Dionisi

La Diabla o cómo destruir al mundo, con música original de Martín Rodríguez, letra de canciones de Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez, preparación vocal de Lucila Gandolfo, preparación física de Valeria Narváez, el diseño de iluminación de Matías Sendón, el de vestuario de Marisol Castañeda y el de escenografía de Giuliano Benedetti.

Prensa TCN

 

No olvide sus efectos personales

No olvide sus efectos personales

Una obra de Diana Raznovich
Dirección: Cecilia Propato
Actúa: Silvia Dietrich

 

ESTRENO 19 de junio 22h
Ítaca Complejo Teatral – Humahuaca 4027 CABA

 

Sinopsis

No olvide sus efectos personales es un monólogo unipersonal que tiene como protagonista a Casalia Belprop, apodada Diva por sus admiradores.

Ella está atrapada en un depósito de equipajes de un aeropuerto de algún sitio posible del planeta Tierra en un contexto contemporáneo no identificado.

Belprop, quien está rodeada de maletas anónimas, que se vislumbran subjetivadas, abre todas las valijas con el objetivo de hallar sus efectos personales.

En esta búsqueda desesperada, y ante la falta de respuesta de algún representante del sistema, va encontrando en el interior de los equipajes pertenencias que la interpelan, la hacen entrar en disidencia, la emocionan y son el puente para que transversalmente se encuentre con su propia historia, con sus deseos y contradicciones.

¿Dónde estamos? ¿Cómo hemos caído en esta trampa? ¿Hay salida?, se pregunta Casalia Belprop.

 

Funciones jueves 22h
Entradas en boletería o en Alternativa Teatral

 

Comentario – Las Acosta

Cecilia Propato indaga sobre temas que hacen a la raíz del alma humana desde un concepto visual que invita al espectador a dejarse abarcar por la energía de su creación. En esta obra toma el tiempo del relato en un sentido de orfandad colectiva, y dentro de esa esfera incluye al personaje en su propia pérdida de conciencia en ese tiempo-espacio. Utiliza el espacio escénico de un modo que nos hace sentir inmersos en la historia. El efecto visual de la pantalla es amplificador de las sensaciones que propone el relato dramático de la autora. Los elementos que coloca son mínimos pero contundentes; esos efectos personales son la propia estructura de esta mujer perdida en un lugar en dónde parece no oírla nadie. Propato lo expresa en su saludo al final de la función: «la autora me dio libertad para intervenir la obra», y allí quedó plasmado este estilo espacial y surrealista que hace del texto un cuerpo vivo mas allá de la actuación.

Silvia Dietrich encarna esta mujer importante, acostumbrada a los honores y la fama, que se encuentra en este lugar sin ser escuchada, buscando entre los equipajes los efectos personales que le dan su identidad. En esa extrañeza que la invade su cuerpo queda expuesto emocionalmente a una búsqueda que excede a este personaje y se hace cercana a la búsqueda de una humanidad en marcha.

Diana Raznovich escribe un texto tan universal como profundo, de una importancia considerable en esta actualidad que nos despersonaliza, nos abandona a la soledad mas lacerante. Es claro el concepto expresado en la relación de esos lugares de poder y donde se arrincona ese poder cuando las situaciones cambian; la persona detrás de su máscara, acostumbrada a su personaje despojada de ese hilo, enfrentada a encontrarse con sus huesos amigos, con sus partes perdidas de la historia. Es un trabajo de escritura complejo, abundante y de fuerte impacto.

Un teatro que propone pensar, sentir y reflexionar.

 

Ficha Técnica

Dirección y puesta en escena: Cecilia Propato

Diseño de escenografía y concepto visual: Cecilia Propato

Vestuario: Emma Yorio y Cecilia Propato

Asistente de dirección: Cecilia De Maggio

Diseño de iluminación: Luciana Giacobbe

Diseño de movimiento y coreografía: Lucila Meira

Edición de video: Yanina Mercado

Música: Saint Germain, Ludovic Navarre

Fotografía: Juana Ghersa

Diseño gráfico: Nacho Rojas

Producción: Diana Raznovich

Duración 55 minutos

AL FINAL LAS TRAGEDIAS NO MEJORAN A NADIE

AL FINAL LAS TRAGEDIAS NO MEJORAN A NADIE

 Dramaturgia y dirección: Julieta Cayetina
Con GRACIELA STEFANIMIRIAM ODORICO y DALMA MARADONA
Con producción general de Timbre 4 comienza su temporada el sábado 21 de junio y se podrá ver todos los sábados  a las 20:30h.
TIMBRE 4  México 3554 CABA

“Al final las tragedias no mejoran a nadie” es una comedia dramática que invita a reflexionar con humor sobre los duelos, los deseos y las segundas oportunidades.

Escrita y dirigida por Julieta Cayetina, la obra cuenta con un elenco de destacadas actrices: Graciela Stefani (Berta), Miriam Odorico (Luisa) y Dalma Maradona (Cecilia).

La historia nos presenta a Berta y Luisa, dos viudas que sobreviven a base de chismes, entierros y partidas de canasta.

Mientras atraviesan el duelo, heredan un hotel rutero venido a menos.

La llegada de Cecilia, una joven embarazada dispuesta a hacer lo que sea para parir, las impulsa a tomar decisiones inesperadas que las enfrentará a prejuicios propios y ajenos, y las llevará, con humor y ternura, a redescubrir su sexualidad y ganas de vivir intensamente.

 

FICHA TÉCNICA

Dramaturgia: Julieta Cayetina

Actúan: Graciela Stefani, Miriam Odorico, Dalma Maradona

Asistencia de dirección y stage manager : Mariana Zourarakis

Producción general: Maximé Seigué, Jonathan Zak.

Producción ejecutiva: Paula Olmos

Diseño de escenografía: Santiago Badillo

Asistencia de escenografía: Lara Stilstein

Diseño de Vestuario: Lara Gaudini

Diseño de luces: Santiago Badillo

Fotografía: Giampaolo Samá

Producción Musical: Maxi Votta

Prensa: Varas Otero, Susan Lonetti

Redes: Francesca Frelli Horga

Diseñadora gráfica: Lucia Gejtman

Dirección: Julieta Cayetina

IG: @tragediaslaobra 

Duración:  85 minutos

EL COOPERADOR

EL COOPERADOR

de Friedrich Dürrenmatt
Estreno sábado 14 de junio a las 18.30h
Funciones: sábados 18.30h
Teatro: Andamio 90 – Paraná 660 CABA (Teléfono: 011- 3027-7499)
Sinopsis

Hasta donde estarías dispuesto a cooperar? Un químico inventa una máquina para disolver cuerpos. Un asesino lo contrata para que le brinde sus servicios. La policía entra en el negocio y la empresa crece, convirtiéndose en la más grande y productiva de la historia. Sin cuerpos, no hay pruebas y el crimen perfecto es posible. A partir de este disparador, la obra El cooperador construye una trama policial potente, divertida, llena de suspenso, malicia y humor ácido, en la que distintos personajes irán revelando sus aspectos más mezquinos, sus causas perdidas y sus intereses más oscuros. Una obra que nos acerca preguntas  sobre la naturaleza de la corrupción y la crisis de valores del poder y de nuestra sociedad.

Duración: 90 minutos

Ficha artístico técnica: 

Autor:  Friedrich Dürrenmatt 

Personaje / Elenco

DOC – MUCIO MANCHINI

BOSS – PABLO MÓNACO

COP – DANIEL BEGINO

ANA – SOL FASSI

BILL/SAM – FERMIN VARANGOT

JACK – FRANCISCO CARRERAS

JIM – ANDRES BRESCIA

Diseño de Vestuario 

ALEJANDRO MATEO (ADEA)

Diseño y Realización de Escenografía

NORMA ROLANDI

Diseño de Luces y Sonido

FRANCO CAPPELLETTI

Asistente Dirección

NATALIA TOLOTTI

Prensa
FABI MANEIRO

Producción

FEDERICO LAMA

Dirección 

NICOLAS DOMINICI – FEDERICO LAMA

MARGARITAS PARA MI

MARGARITAS PARA MI

UNA OBRA ESCRITA Y DIRIGIDA POR MICAELA GRILLO
CUANDO EL PUEBLO, LA FAMILIA Y EL AMOR SE ENTROMETEN EN LOS SUEÑOS
GRAN ESTRENO
VIERNES 6 DE JUNIO – 22:45 HORAS
TEATRO EL EXTRANJERO -Valentín Gómez 3378 CABA
 

«MARGARITAS PARA MI” es una comedia romántica escrita y dirigida por Micaela Grillo, que llega al teatro con una historia entrañable sobre crecer, elegir y dejar ir.

Con un elenco joven y vibrante, la obra explora el deseo de una hija por perseguir su vocación artística y la necesidad de una madre por retener lo que ama.

 

SINOPSIS

Margarita acaba de cumplir 18 años y está segura de dos cosas: quiere ser artista e irse de Entre Ríos. Pero su madre, María Rosa, idea junto a su amiga Julia un plan para que su hija cambie de parecer. José, el sobrino de Julia, parece ser el candidato ideal para enamorarla y mantenerla en el pueblo. Al mismo tiempo, Catalina, su mejor amiga, lucha por animarse a decirle algo muy importante antes de que Margarita se vaya. Mientras tanto, Marcos —padre de Margarita— enfrenta el derrumbe de su campo y de todo lo que creía estable.

 

FICHA TÉCNICA

Dramaturgia: Micaela Grillo

Actúan: Belén Voto, Olivia Espeche Bosco, Joaquín Gallardo, Sara Naftali, María Carranza y Julio López Villarroel.

Diseño y Realización de vestuario: Paula Galván

Diseño y Realización de escenografía: Eduardo Bustamante

Diseño De Iluminación: Juan Francisco Canella

Voz en off: Paula Ferrari

Fotografía: Alex García

Diseño gráfico: Rocío Calvani

Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)

Asistencia de dirección: Eduardo Bustamante

Producción: Jonathan Ferrari

Dirección: Micaela Grillo
 

Ojos látigo

Ojos látigo

Escrita y dirigida por Leticia Coronel
Domingos a las 18 horas
Teatro El Extranjero – Valentín Gómez 3378
Duración: 70 minutos

La obra trae el ritual a escena. Cuatro cuerpos invocan a su amigo fallecido, le dedican palabras, un recital, un baile; hacen de su ausencia una presencia viva.

Todo sucede en una esquina y en una noche.

El sentimiento de la obra es un homenaje al tiempo compartido con otros que ya no están y a la reconstrucción de lo aprendido en los primeros años de vida:
la inocencia. La infancia, la vereda, ese lugar donde todo es posible.

Sinopsis

Un homenaje a un amigo que ya no está. Un ritual barrial para invocarlo y hacer viva su ausencia.
Esta obra está dedicada al hermano de Leticia Coronel, Leonel Coronel, quien en el año 2023 perdió a su mejor amigo, y a todas las personas que, a pesar de la ausencia, siguen viviendo y
continúan con el trabajo del recuerdo y el amor.
“Pensé en los amigos de mi hermano, en el barrio, en los lugares comunes de las infancias de los años 2000: las esquinas, los quioscos, los bancos, las canchas de fútbol, los espacios
improvisados. La amistad como un sustituto de padres y madres ausentes por trabajo excesivo.
La amistad como el centro de tiempo, relato, emoción y existencia. Cuando uno está con amigos, está a salvo; el mundo puede desmoronarse, equivocarse, retroceder, pero mientras
estemos enlazados, seguimos avanzando”, Leticia Coronel.

Ficha técnica artística

Actores y creadores escénicos: Julián Vila Graca, Mathias Percat, Matías Coronel y Vicente Pérez
Colaboración artística: Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Maira Annoni
Vestuario: Uriel Cistaro
Diseño coreográfico: Vicente Pérez
Diseño gráfico: Manuel Mateu
Diseño audiovisual: Trinidad Falco
Diseño sonoro: Moreno Curubeto
Diseño de iluminación: Paula Fraga
Prensa: Marisol Cambre
Producción ejecutiva: Leticia Coronel, Manuel Fuster y Damiana Gamarra
Asistencia de dirección: Jennifer Hernández
Dramaturgia y dirección: Leticia Coronel