por Somos Las Acosta Edicion | Feb 19, 2025 | Libros
Sinopsis:
Napoleon Hill sentó las bases de la literatura sobre el desarrollo personal organizando y explicó las Leyes del Éxito a principios del siglo XX. Este libro aborda tres elementos esenciales para alcanzar las metas personales, profesionales y financieras: visión creativa, pensamiento organizado y atención controlada. Domina tu mente es una recopilación de tres textos de una serie llamada Dinamita Mental, cuyos originales se habían perdido y fueron recientemente redescubiertos por la Fundación Napoleon Hill.
Se trata de una auténtica dinamita mental, que combina enseñanzas transmitidas por el magnate del acero Andrew Carnegie al joven Napoleon Hill en 1908 con comentarios del autor escritos tres décadas después, cuando ya era un experto en filosofía motivacional. Lo único sobre lo que tenemos control total son nuestros pensamientos.
Para tomar las riendas de tu destino y seguir el rumbo deseado, anticipándote y evitando obstáculos, debes controlar tu mente, es decir, pensar antes de actuar. Piensa con claridad, por supuesto. El pensamiento creativo, organizado y enfocado es la base para definir metas y planes para alcanzarlas.
La mente, al igual que el cuerpo, necesita ejercitarse correctamente para mantenerse ágil y saludable. La creatividad, la organización y la concentración se pueden cultivar y mejorar mediante la práctica. Prueba la fórmula de Andrew Carnegie y Napoleon Hill para llegar a donde desees.
Reseña – @matildeacostaalfonzo
Hoy te presento un libro que tiene muchos conceptos utilizados actualmente y que puede ser de gran ayuda a la hora de comprender algunos manejos que se dan a gran escala en las influencias discursivas de varias figuras públicas.
Se trata de Domina tu mente, que nos trae algunos fragmentos de la entrevista que Napoleon Hill mantuvo con Andrew Carnegie en 1908; también contiene apartados en los que el propio autor brinda a los lectores algunas explicaciones sobre la filosofía impulsada por el magnate del acero. Ya reseñe antes uno de sus libros llamado La llave maestra de la riqueza y, después de leer este, puedo decir que no hubiera existido Napoleon Hill sin un Andrew Carnegie que moviera los hilos de su influencia. En Domina tu mente se vuelven a presentar los principios de la filosofía del logro personal, con un insistente enfoque sobre Mastermind, y se divide en tres temas importantes: imaginación y visión creativa, pensamiento controlado y atención controlada.
Más allá de que el autor propone un enfoque del pensamiento y fuerza de voluntad arrolladores, que quiten poder a la emociones hasta controlarlas del todo – cosa con la que discrepo profundamente por estar comprobado que muchos de los problemas de salud mental que se viven en la actualidad derivan de emociones reprimidas -, Andrew Carnegie, durante su entrevista, no cesa de mencionar el estilo de vida americano, lo bien que se trabaja en Estados Unidos, lo beneficioso que puede ser «hacer un esfuerzo extra» – lo que implicaría trabajar de manera ardua – y que todo puede colapsar por causa de las «personas que buscan algo a cambio de nada» (sic). Leer muchos de estos conceptos me recordó una parte de todos los discursos que se utilizan en la actualidad y, si bien la entrevista fue realizada en 1908, hay cosas sobre las que se vuelve siempre.
No es un spoiler – o si – pero necesito mencionar que, sobre el final del libro, Andrew Carnegie, durante la entrevista, dice explícitamente que el estilo de vida socialista es un error y que, quienes desean impulsarlo, siempre regresan al estilo capitalista americano. Repito: la entrevista fue en 1908, antes de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, antes de la crisis de 1929, mucho antes de que Fidel Castro llegue a Cuba. Aún así, se toma en cuenta el logro personal como algo individual, más allá de utilizar el principio de Mastermind para conformar un buen equipo; esas personas parecen formar parte de un grupo de estrategias de Gran Hermano para lograr un ascenso empresarial más que buscar sinceramente el progreso a nivel personal y humano.
Tengo que ser sincera, no fue una buena lectura. Es «Dinamita mental», como se define en varios pasajes de la entrevista, pero no sé si lo es en el sentido que se propone.
Lo último que tengo que decir es que, en algunos de los apartados sobre pensamiento controlado y atención controlada, se menciona el modo de persuadir y manipular la mente de todos aquellos que nos rodean desde los medios de comunicación de una manera tan sutil, velada, opaca que es digna de destacar.
Si te gustan este tipo de lecturas y te interesa el método de focalizarte en un objetivo para alcanzarlo, podés entrar en la tienda virtual de Del Fondo editorial para tener tu ejemplar de Domina tu mente.
Domina tu mente – Napoleon Hill
Desarrollo personal / Autoconocimiento / Superación personal / Coaching – 282 páginas
Editado por Del Fondo Editorial – @delfondoeditorial
por Somos Las Acosta Edicion | Feb 19, 2025 | Libros
Sinopsis:
Para todos aquellos que luchan por el éxito en la vida, los turbulentos caprichos de la mente resultan ser un obstáculo invariable. Una mente indisciplinada esclaviza al hombre y arruina su vida. Controlarla y dominarla es la mayor dificultad para el buscador sincero de la felicidad. Para lograr el dominio sobre la mente, hay que saber qué es, cómo funciona, cómo nos engaña a cada paso y con qué métodos y hábitos puede ser transformada.
En esta guía espiritual, Sri Swami Sivananda imparte sabiduría sobre cómo aprovechar el poder transformador del pensamiento positivo. El libro enfatiza el papel de nuestros pensamientos en la configuración de nuestra realidad y ofrece técnicas prácticas para cultivar una mentalidad positiva que conduzca a una vida más feliz y plena. A través de la sabiduría antigua y las enseñanzas eternas, anima a los lectores a abrazar el poder del optimismo y la gratitud.
Este libro que cambia vidas proporciona a los lectores las herramientas para desbloquear su potencial interior y mejorar su bienestar mental. Desde afirmaciones positivas hasta la paz interior, Sri Swami Sivananda revela el poder de los pensamientos felices, el optimismo y la autotransformación para mejorar tu fortaleza mental, aprovechar la energía positiva y desarrollar todo tu potencial.
El poder del pensamiento es un recurso invaluable para cualquiera que busque iniciar un viaje de superación personal, autoconciencia, motivación, empoderamiento y autorrealización.
Reseña – @matildeacostaalfonzo
Hoy te recomiendo un libro para poner en orden tus pensamientos, fortalecer tu carácter y trabajar con el desarrollo pleno de tu fuerza de voluntad.
El poder del pensamiento no solo consta de técnicas para mantener un pensamiento positivo y elevado hacia Dios – cualquiera sea el nombre que le demos a Dios -; lo que tenemos en nuestras manos es una guía que nos plantea el camino para moldear nuestro poder mental. Recorre el trayecto desde los pensamientos individuales, a los que divide en espirituales y mundanos, buenos y malos, positivos y negativos, hasta el desarrollo del pensamiento colectivo, que lleva esta metodología al plano comunitario.
Durante sus páginas, este libro presenta a los pensamientos como entes autónomos. Nos invita a custodiar su caudal para evitar el ruido mental y todos los problemas que trae consigo, además de guiarnos para ordenar el caos que se genera en nuestro interior con ejercicios detallados y prácticas de meditación muy bien explicadas.
Sri Swami Sivananda, al ser maestro y gurú hinduista, basa su gran enseñanza y toda su filosofía en el Gita y sus dioses, pero todo pensamiento de divinidad expresado en este libro se puede leer con la forma en la que cualquier persona, en su vida particular, reconozca a Dios.
Hay que tomar en cuenta que en muchos pasajes se expresan como pensamientos mundanos salir a pasear, ir al cine, comprar ropa, y demás cosas por el estilo. Reconozco que yo también, como lectora, pensé «no me digas que no puedo tomar café porque en eso si que no te sigo»; si logras pasar por alto esas discordancias entre la vida en oriente y la vida en occidente y continuas con la lectura, te vas a encontrar con un libro muy ameno, redactado en títulos cortos con capítulos de lectura muy ágil y que, al final, te va a dejar enseñanzas de gran provecho.
Así que si querés conocer más acerca de este arte en la meditación que te motiva a ordenar tus pensamientos, te invito a visitar la tienda virtual de Del Fondo para encontrar en tu interior el poder del pensamiento.
El poder del pensamiento – Sri Swami Sivananda
Filosofía oriental / Espiritualidad / Yoga / Superación personal – 200 páginas
Editado por Del Fondo Editorial – @delfondoeditorial
por Somos Las Acosta Edicion | Feb 19, 2025 | Libros
Sinopsis:
«Hoy ha muerto una anciana a la que yo quería. A menudo pensaba: «Le debo tanto». O: «Sin ella, probablemente ya no estaría aquí.» Pensaba: «Es tan importante para mí.» Importar, deber. ¿Es así como se mide la gratitud? En realidad, ¿fui suficientemente agradecida? ¿Le mostré mi agradecimiento como se merecía? ¿Estuve a su lado cuando me necesitó, le hice compañía, fui constante?», reflexiona Marie, una de las narradoras de este libro. Su voz se alterna con la de Jérôme, que trabaja en un geriátrico y nos cuenta: «Soy logopeda. Trabajo con las palabras y con el silencio. Con lo que no se dice. Trabajo con la vergüenza, con los secretos, con los remordimientos. Trabajo con la ausencia, con los recuerdos que ya no están y con los que resurgen tras un nombre, una imagen, un perfume. Trabajo con el dolor de ayer y con el de hoy. Con las confidencias. Y con el miedo a morir. Forma parte de mi oficio.» A ambos personajes – Marie y Jérôme – los une su relación con Michka Seld, una anciana cuyos últimos meses de vida nos relatan estas dos voces cruzadas. Marie es su vecina: cuando era niña y su madre se ausentaba, Michka cuidaba de ella. Jérôme es el logopeda que intenta que la anciana, que acaba de ser ingresada en un geriátrico, recupere aunque sea parcialmente el habla, que va perdiendo por culpa de una afasia.
Y ambos personajes se involucrarán en el último deseo de Michka: encontrar al matrimonio que, durante los años de la ocupación alemana, la salvó de morir en un campo de exterminio acogiéndola y ocultándola en su casa. Nunca les dio las gracias y ahora querría mostrarles su gratitud …
Escrita con un estilo contenido, casi austero, esta narración a dos voces nos habla de la memoria, el pasado, el envejecimiento, las palabras, la bondad y la gratitud hacia aquellos que fueron importantes en nuestras vidas. Son las respectivas gratitudes las que unen a los tres inolvidables personajes cuyas historias se entrelazan en esta conmovedora y deslumbrante novela.
«Delphine de Vigan continúa su valiosa exploración de los sentimientos íntimos que rigen nuestra existencia, iniciada con Las lealtades» (Corinne Renou-Nativel, La Croix)
«Una novela de una fuerza extraordinaria sobre las deudas morales y los lazos invisibles» (Mohammed Aïssaoui, Le Figaro)
«Una novela dulce como un bálsamo que habla del humanismo y de lo que debemos a los demás» (Nathalie Collard, La Presse)
«Conmovedora, realista, es a la vez un ejercicio de estilo y una invitación a decir gracias, con palabras y gestos, antes de que sea demasiado tarde» (Marie-France Bornais, Le Journal de Québec)
«Solar y delicada» (Raphaëlle Leyris, Le Monde)
Reseña – @matildeacostaalfonzo
Hoy te recomiendo un libro hermoso. Sé que es demasiada poca explicación decirte esto, pero no encuentro otra palabra. En síntesis, un libro tan bello como su título.
Las gratitudes nos presenta esa acción que, a veces, falta. O esas palabras que, a veces, sobran. O que se presentan de manera desordenada en nuestra mente, en nuestra vida. En esta novela seguimos al personaje de Michka en su búsqueda incesante de palabras y en su trabajo incansable por no olvidarlas. Fiel presencia para Marie y Jérôme, a quienes acompaña; por quienes ella, con cierta disconformidad, se deja cuidar. Y a quienes transforma.
Delphine de Vigan no sólo nos presenta un personaje cercano a la muerte; nos pone ante una historia de vida, de agradecimiento. De dar vida y de salvarla. No es una novela sobre la muerte, es una novela sobre la vida con todo lo que ella trae. El juego de palabras que propone la escritora para recrear las confusiones mentales que tiene Michka es maravilloso y realmente es un trabajo excelente. Aún en la traducción de Editorial Anagrama, que utiliza un español muy español, queda desarrollado a la perfección, y cada recurso utilizado mueve la imaginación lectora hacia ese universo propuesto.
Se trata de un libro para replantearse muchas cosas que pueden pasar como situaciones sin importancia ante las cuales es necesario detenerse durante la vorágine cotidiana y repensar si realmente no son mas importantes de lo que imaginamos.
Si querés vivir esta historia y emocionarte a través de la piel de Michka, Marie y Jérôme, te recomiendo buscar esta novela en todas las librerías del país para analizar todas aquellas situaciones de tu vida que merecen que las vuelvas a mirar con amor y que les digas gracias desde el fondo de tu corazón.
Las gratitudes – Delphine de Vigan
Novela – 176 páginas
Editado por Anagrama – @anagramaeditor
por Somos Las Acosta Edicion | Feb 19, 2025 | Libros
Sinopsis:
Un ferry zarpa del puerto de Buenos Aires con un niño de diez años a bordo. Lleva un largavista en el bolsillo a modo de lazo invisible con el mundo del que se aleja lentamente. Del otro lado del río lo esperan la familia uruguaya, las vacaciones, la obsesión por remediar la muerte de su perra Margarita. Y un verano iniciático: la excitación de las noches de carnaval, el temor que se despierta al contemplar la cara de un niño ahogado, la inocencia con que acompaña a un primo que va a perder su virginidad sin entender del todo lo que esta pasando.
En Largavistas, Luciano Olivera propone al lector un juego sutil entre realidad y ficción. Un lente suave lo acerca a sus amores: el Abú, el fútbol, los perros. Pero también a los temores: el agua, lo desconocido. Un relato sólido que tiene al mismo tiempo la ligereza de la mirada infantil y la intensidad de un adulto que busca reconstruir su pasado. En una suerte de precuela de Aspirinas y caramelos, Olivera recupera recuerdos, inventa lo que falta y entremezcla sueño con fantasía.
Reseña – @matildeacostaalfonzo
¿Alguna vez se ganaron algo y quisieron alardear con eso? Bueno, gracias al encuentro de lectura sobre Cumbres borrascosas que organizó SCT Medios a mediados de octubre, hoy te recomiendo una novela cargada de emoción, de frescura, pero, sobre todo, profunda y maravillosamente rioplatense.
Largavistas, con una narración ambientada algunas décadas atrás, cuenta la historia de un niño a dos orillas. Por un lado, vive la realidad del conurbano bonaerense y, por el otro, debido a que su madre es uruguaya, pasa sus veranos en Colonia; esto le hace generar lazos con primos, tíos, casas, lugares a ambos lados del Río de la Plata.
La novela esta escrita de una manera tan amena, tan interesante, que yo, como lectora, no pude soltarla hasta terminarla. Genera emoción para todos lados; risas y llantos, pasiones y alegrías, además de contener recuerdos históricos de todo tipo. En mi caso particular, me recordó la historia que tenemos con mi madre, al ser hinchas del Rojo, con aquel partido ida y vuelta jugado entre Independiente y Peñarol.
Luciano Olivera mezcla sueño y realidad en la vida de este niño que todo lo ve con ojos de inocencia pero que, aún así, sabe reconocer los momentos en los que las cosas que suceden a su alrededor no son tan inocentes. Situaciones difíciles en años difíciles, costumbres a las que eran sometidos los hombres que, gracias a Dios, dejaron de ser naturalizadas – ¿realmente dejaron de serlo? -, amores, nostalgia, sueños: la vida tamizada por el prima de un largavistas que le permite volar cuando todo alrededor pesa.
Te recomiendo esta historia, que vale por mil, y te recomiendo con todo fervor los clubes de lectura de SCT Medios, que son muy lo más. Y, si querés leer este libro y emocionarte, como yo lo hago, incluso, mientras escribo esta reseña, podés buscarlo en todas las librerías del país para mirar a través de los ojos de este niño y soñar por medio de su largavistas.
Largavistas – Luciano Olivera
Novela – 224 páginas
Editado por Tusquets Editores – @tusquetseditores
por Somos Las Acosta Edicion | Dic 16, 2024 | Libros
Sinopsis:
Corre el año 1838. Las tierras de Pergamino son testigo de hechos oscuros, intensos y crueles; el odio y el rencor manchan con sangre el honor de las tradicionales familias criollas. Con Juan Manuel de Rosas al frente de la tiranía, un cruento enfrentamiento se desata entre unitarios y federales. El resultado es una batalla encarnizada que se proyecta hacia el interior de las familias.
En el seno de una de ellas crece María de la Cruz, una adolescente con un pasado doloroso, que esconde su profunda pena tras una ceguera nerviosa. Su tía Matilde la conducirá con cariño y paciencia al encuentro de Facundo Godoy, un muchacho a quien el fuego desfiguró el rostro para luego sumirlo en la soledad, pero que descubrirá en María de la Cruz el bálsamo para sus heridas y el amor verdadero. Sin embargo, los jóvenes no cuentan con la malicia de Juan Arizmendi, un amigo de la infancia de Facundo, quien hará lo imposible para adueñarse del corazón de Cruz.
En Tierra en sombras los personajes se nos presentan humanos, llenos de matices, contradictorios, fortalecidos o vencidos. Los protagonistas deberán vivir situaciones conflictivas en las que los celos, los sufrimientos, las dudas y hasta la más cruel de las traiciones se conjugan para separarlos.
Un viaje al mundo del pasado, a un Pergamino que aún guarda en sus paredes las balas que tiñeron de sangre la política y la historia de nuestro país. Una historia de indios, de malones, de criollos y gringos brutalmente enamorados.
Reseña – @matildeacostaalfonzo
¿Alguna vez se identificaron por mil con un personaje de una novela y encima, para mayor felicidad, tenía su mismo nombre? Para empezar, esa fue una de las cosas que me encantó de esta novela: encontrar una Matilde tan como yo. Además, hay nombres que no son muy elegidos a la hora de configurar una historia; por eso, cuando aparecen, hay que festejarlos.
Pero, volviendo al libro, que es lo que les quiero reseñar, hoy les recomiendo una novela que narra el amor entre un hombre y una mujer en un contexto histórico excelentemente trabajado para recrear la Argentina de principios del siglo XIX.
Tierra en sombras nos presenta el encuentro entre María de la Cruz y Facundo, dos personajes bondadosos que vivieron sus tragedias en el pasado y van a tener que superar aún mas obstáculos para hacer crecer su historia de amor. Ahora bien, esa historia de amor parece una excusa ante el trabajo de excelencia realizado a nivel investigativo, desarrollado con datos certeros que concuerdan con las fechas que presenta el libro durante su desarrollo.
Camucha Escobar la publicó en 2016, siendo esta su primera novela. En ella revive toda la época más dificil del gobierno de Rosas, durante la que hubo personas que protegieron secretamente a aquellos que estaban en el bando contrario al Restaurador pero, aún así, no podían evitar que se llevaran a cabo matanzas indiscriminadas y privaciones de la libertad en nombre de la Santa Federación. La descripción de los hechos es tan prolija y puntual que es muy fácil, como lector, sentir que uno es parte de la historia; además invita a la reflexión, ¿cuántas veces se repiten las mismas experiencias durante la historia de un país? ¿Cuántas veces se debe vivir lo mismo para aprender definitivamente de qué modo debemos convivir como humanidad?
Novelón diez de diez que lo tiene todo: investigación histórica, amor, acción, traiciones entre amigos, alianzas con enemigos, locuras y variadas cosas más que, si sigo la escritura, corro peligro de caer en el spoiler.
Si te apasionan las historias de romance ubicadas en contexto histórico, si te apasiona la historia argentina y si queres dejarte llevar por el trabajo de una escritora que te mete y te compromete, busca la lista de librerías que tienen este libro a disposición para poder entrar en esta tierra en sombras.
Tierra en sombras – Camucha Escobar
Novela histórica / Romance – 409 páginas
Editado por Penguin Random House – @penguinlibrosar
por Somos Las Acosta Edicion | Dic 16, 2024 | Libros
Sinopsis:
En una casa a orillas de un lago en Nocksville yacen los cadáveres de 33 adolescentes, devotos seguidores de juegos de supervivencia. Todos ellos llevan un misterioso símbolo tatuado en sus cuerpos y sus dispositivos móviles han sido reseteados a valores de fábrica. En un giro aún más desconcertante Jack Miller desaparece la noche en la que planeaba presentar un juego propio en una fiesta.
La preocupación y la angustia se apoderan de Alexia Stone, la mejor amiga de Jack, quien, desconfiando de la actuación de la policía local, decide emprender su propia búsqueda. Su camino la lleva a infiltrarse en un grupo liderado por «El Maestro», donde 33 jóvenes enfrentan desafíos virtuales y en la vida real, en un macabro juego de supervivencia que los arrastra hacia la muerte.
Alexia arriesgará su propia vida para salvar a los jóvenes y encontrar a Jack, enfrentándose a una revelación impactante sobre su propia historia familiar.
Un apasionante viaje que nos sumerge en la vulnerabilidad de los sentimientos y el lado oscuro del alma humana. Un thriller psicológico que nos mantiene en vilo en un mundo donde el peligro esta a solo un click de distancia.
Reseña – @matildeacostaalfonzo
La recomendación de hoy necesito que empiece con estos datos:
Centro de Asistencia al Suicida – #135 o 0800-345-1435
Línea Nacional de Urgencias – 0800-999-0091
Salud Mental Responde (sólo en CABA) – 0800-333-1665
Este libro me costó muchísimo pero es otro de los dolorosamente necesarios que leí en el año. Obviamente, el libro tiene un trigger warning total y absoluto que son las escenas en las que se relatan suicidios pero, aparte de eso, tiene unas escenas de violencia que, a mí, como lectora, me dejaron temblando.
El maestro del juego es un libro que toma como punto de partida el suceso de treinta y tres muertes acontecidas en una casa; todas personas jóvenes, adolescentes, y, por lo que se dilucida a simple vista, vulnerables. A partir de ahí, introduce toda la mecánica de los juegos macabros a los que están expuestos todas las muchachas y los muchachos entre diez y veinticinco años a nivel mundial. En medio de toda esta trama de «entrenamiento en el dolor», se observa el desinterés en la investigación a nivel policial, el morbo transmitido por los medios masivos y la locura desmedida a la que puede llegar el ser humano en la búsqueda de tener poder suficiente sobre otro ser humano como para aprovecharse de sus instantes de vulnerabilidad y doblegar su voluntad.
El libro hace referencia al juego de la ballena azul, que se cobró la vida de muchos adolescentes que quisieron seguirlo hasta el final. También a los cultos satánicos y a dioses del inframundo, que le dan un contexto más macabro a todo lo perverso que ya es el camino en el que se induce a todas estas personas jóvenes.
Entre tanta situación dolorosa, hay algo que, a mí, por lo menos, me resultó muy lindo. La protagonista, en medio de su afán por investigar la desaparición de su amigo debido a los hechos acontecidos a raíz de estos juegos macabros, no sólo reúne las piezas de ese rompecabezas de modo detectivesco, sino que también logra hacer encajar las piezas de su propia vida, a través de un montón de verdades que busca y dilucida de una manera sumamente adulta y madura.
Marisol Soppe escribe esta historia con una estética muy estadounidense pero lo cierto es que, a lo largo de los años, quedó comprobado que no sólo en el país del norte pasan estas cosas. Tiene un ritmo sumamente dinámico, fluído, atrapante desde el principio y, a pesar de haber sufrido muchísimo, por momentos, leyendola, tengo que decir que es otro de los novelones diez de diez de este año.
Así que, en primer lugar, te digo: si estas desesperado, hablá; si sentís que nada tiene sentido, hablá; si pensás que estas solo y a nadie le importas; hablá. Somos muchos los que estamos acá para escucharte.
Y, en segundo lugar, siempre con el trigger warning del inicio de esta reseña en mente, si te gustan las novelas policiales, si te interesan las historias que tienen que ver sobre estas tendencias perversas en juegos por internet y redes y si queres leer algo que te meta de lleno en el mundo adolescente para observar sus vivencias e interesarte por el modo en el que podes ayudar para que muchachas y muchachos jóvenes no caigan en estas manos de muerte, te recomiendo buscar en El Emporio Ediciones y llevarte tu ejemplar de este libro para conocer el modo de acabar con los efectos del maestro del juego.
El maestro del juego – Marisol Soppe
Novela / Thriller psicológico – 280 páginas
Editado por El Emporio Ediciones – @elemporioedicionescba