de Lisandro Fiks
Versión libre de La Gaviota
Como dice Chéjov “Comedia en cuatro actos”
Estreno: domingos 16 y 23 de junio. a las 17h
Funciones: domingos, a las 17h
Moscu Teatro: Ramirez de Velazco 535 

Entradas: por Alternativa/ Teléfonos: 2074-3718

Fiks se inspiró en “La Gaviota” para darle vida a seis personajes situados en nuestra geografía. Con humor y perspicacia reflexiona sobre el arte y la vida cotidiana. La obra retoma el tono del famoso dramaturgo, para poder dar cuenta de la complejidad de sus criaturas (interpretadas por Romina Fernandes, Francisco Lumerman, Catherine Biquard, Guillermo Aragonés, Martina Zalazar y el mismo Lisandro Fiks) desde una perspectiva propia de la comedia.  

Síntesis argumental

Hay una famosa frase que dice que “La comedia es tragedia más tiempo”. El tiempo es un tema fundamental en “Qué hermoso era todo antes”, la vida pasa y los sueños no se cumplen, las elecciones que toman llevan a los personajes por caminos no deseados, nadie está feliz con su presente, todos se sienten víctimas de un destino que les hace burla… Gabriel quiere cambiar el cine, quiere subir la vara del arte y ama a Nina. Nina quiere ser una actriz reconocida, y se enamora de Boris. Boris es un aclamado director de cine, pero quiere ser “pescador”, está en pareja con la famosa actriz Irina, la madre de Gabriel. Irina, quiere ser eternamente joven, reconocida y deseada. Su hermano, Nicolás, quiere vivir en la ciudad, nunca supo que hacer de su vida, y vive en el campo con su sobrino Gabriel y María, la casera. María está enamorada de Gabriel, que está enamorado de Nina, que se enamora de Boris, que está en pareja con su suegra Irina y que es odiado por Gabriel, ya que hace un cine berreta, según él… Nina no piensa lo mismo, Irina tampoco. Boris en el fondo sí. Y el tiempo sigue pasando y nadie puede hacer nada… Solo nos queda sonreír siendo espectadores de estas vidas incómodas e infelices… y desearles lo mejor.

Comentario – Las Acosta

«Que hermoso era todo antes» de Lisandro Fiks se inspira, como él mismo dice, en La Gaviota de Chéjov. Esa obra que sigue aportando miradas y realizaciones de lo mas variadas, todas interesantes.

En esta versión vemos rasgos de una actualidad que impresiona, a tal punto, que la tragedia se potencia aun mas en comedia y provoca risa; el espanto de vernos en esos egos frustrados e insatisfechos nos mueve a reírnos de nosotros mismos. Fiks escribe esa trama precisa, con los detalles de actualidad que sugiere sin mencionar; mueve el animus de cada personaje hasta la máxima tensión y te pone frente a ese espejo de similitudes en el que nos reflejamos. Estoy en la ciudad pero quiero el campo, soy famoso pero quiero vivir tranquilo sin compromisos incomodos, me enamoro de uno que no me quiere, sé hacer algo pero otro lo hace con éxito; una cadena de insatisfacciones que se muestran con lupa. Parece que esa risa que nos provoca nos advirtiera de lo mediocres que podemos ser si no nos valoramos en lo que tenemos para ser felices sin envidiar lo que otro tiene y no quiere.

Es una obra que da placer ver, por el texto, las actuaciones, y la puesta en general. Recomendamos, vas a salir muy bien!

 

Ficha artístico técnica:

 

Dramaturgia: Lisandro Fiks

Actúan: Romina Fernandes, Francisco Lumerman, Catherine Biquard, Guillermo

Aragonés, Martina Zalazar, Lisandro Fiks

Escenografía: Micaela Sleigh y Lisandro Fiks

Vestuario: Micaela Sleigh y Lisandro Fiks

Diseño de luces: Lisandro Fiks

Asistencia de dirección: Catalina Ducos López

Producción ejecutiva: Gigi Courtade

Prensa: Paula Simkin

Dirección: Lisandro Fiks

Versión libre de «La Gaviota» de Antón Chéjov

 

Duración 80 minutos